Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

Go2Altitude vs Altipower

Dado que estamos comercializando dos gamas de productos destinados a la simulación de altitud, como son los generadores de hipoxia de la serie Go2Altitude y de la serie Altipower, nos parece interesante desde el punto de vista informativo y cara a los potenciales usuarios realizar una comparación entre las características de ambas series de Hypoxicator.

En principio se trata de dos series de aparatos generadores de hipoxia (serie de Go2Altitude y serie de Altipower), que a pesar de ser fabricados por el mismo productor australiano (Biomedtech Australia) conllevan soluciones tecnológicas totalmente diferenciadas a la hora de obtener el aire hipóxico. Tanto el desarrollo tecnológico como las patentes son propiedad del fabricante.

HIPOXIA

Hay que remarcar que ambos generan hipoxia y que pueden obtener aire con una concentración de oxígeno entre un 9 % y un 15 %. Por tanto ambas series cumplen perfectamente el objetivo para el que han sido diseñados y los niveles de hipoxia capaces de generar simulan altitudes que alcanzan lo 6500 metros.

tecnologia hypoxicator personal altipower hipoxia intermitente En cuanto a las diferentes concentraciones de hipoxia generadas hay una ligera diferencia entre ambas series, ya que la serie Altipower admite 4 posiciones con lo que va a dar aire con niveles de oxígeno más o menos fijos en torno al 9%, 11%, 13% y 15% y pueden existir pequeñas variaciones en función de las características individuales del usuario, de si ha realizado ejercicio previo o no,...; por el contrario, en la serie Go2Altitude el control de la concentración de oxígeno es mucho más fino y regulable por el propio usuario, siendo capaz de darnos cualquier concentración de oxígeno que sea igual o superior al 9% (lógicamente en el rango de hipoxia-normoxia).

TECNOLOGIA

tecnologia hypoxicator personal go2altitude hipoxia intermitente En el caso de los aparatos de la serie Go2Altitude se utiliza una tecnología de membrana patentada por la propia empresa productora, para extraer oxígeno del aire ambiente y disminuyendo de esta forma su concentración.

En los aparatos de la serie Altipower por contra, utilizan el aire espirado por la propia persona (aire con un contenido de oxígeno menor que en el aire ambiente) para conseguir aire hipóxico en diferentes concentraciones. Dado que el aire espirado contiene concentraciones de CO2 y humedad superiores a las deseadas para ser aire inspirado, este aire hipóxico es sometido a un filtrado (a través de un cartucho) para disminuir de esta forma el exceso de CO2 y humedad. En definitiva, en este caso sería el organismo humano el encargado de producir la hipoxia.

PORTABILIDAD

En este aspecto lógicamente la serie Altipower se lleva la palma, ya que con sólo 3,5 kgs de peso es un aparato realmente portátil; eso junto con la independencia desde el punto de vista energético (no precisa baterías, ni conexión de red,...) convierten a la serie Altipower en aparatos generadores de hipoxia realmente portátiles.

tecnologia hypoxicator personal go2altitude hipoxia intermitente La serie Go2 Altitude presenta un modelo denominado portátil, que siguiendo la terminología de los primeros ordenadores móviles podríamos denominar portable más que portátil. Con un peso de 20 kgs, con la caja de transporte (que garantiza su seguridad en los traslados) alcanza los 27 kgs, lo que convierte el sistema en algo que puede desplazarse pero tampoco tiene lógica realizar desplazamientos frecuentes. Su necesidad de estar conectado a la red eléctrica es otra diferencia en relación a la serie Altipower. Eso sí, una vez trasladado no tenemos más que sacarlo de su embalaje, aflojar dos cierres de seguridad para el transporte, conectarlo a la red y ponerlo a funcionar. No precisa ningún montaje ni desmontaje.

MANTENIMIENTO

Los aparatos de la serie Go2Altitude no precisan ningún tipo de mantenimiento. Eso sí, necesitan conexión a la red eléctrica. tecnologia hypoxicator personal go2altitude hipoxia intermitente Se enciende el interruptor del hypoxicator, se realiza la calibración previa del aire de forma automática y a continuación se establecen los parámetros que deseamos para el entrenamiento de hipoxia como son la duración, tipo de programa (contínuo o diferentes tipos de intermitencia,...), nivel de hipoxia que queremos y el límite mínimo de saturación arterial de oxígeno. Sólo queda empezar a respirar a través de la máscara. Caso de que nuestra reacción a la hipoxia sea importante y nuestra saturación arterial de oxígeno descienda por debajo del límite que hemos establecido previamente, el sistema aumenta de forma automática el contenido de oxígeno del aire para que el resultado (la saturación arterial de oxígeno) se encuentre en todo momento dentro de los límites preestablecidos. Una vez terminada la sesión se apaga el interruptor. Y no hay más mantenimiento a lo largo del tiempo.

Con los aparatos de Go2Altitude se suministran una serie de máscaras y filtros antivirales (5 por aparato) para que puedan ser utilizados por diferentes personas. Pero en principio no es preciso cambiar de máscara ni de filtro con ninguna periodicidad.

elementos hypoxicator personal altipower hipoxia intermitente En los aparatos de la serie Altipower hay un mínimo mantenimiento, ya que por el circuito de respiración también pasa aire espirado y ello exige que al finalizar la sesión tenga que soltarse el circuito (no tiene ninguna complicación pudiéndose ver todo el proceso de montaje en el siguiente PDF (237 Kb) y secarse el sistema. Otro mantenimiento del Altipower es el de los cartuchos; estos tienen una vida media de 14 días como máximo una vez que son abiertos, y dentro de esos 14 días admiten una media de 10 sesiones de hipoxia de unos 30 minutos contínuos o 60 minutos intermitentes; hablamos de valores medios ya que puede haber ligeras variaciones individuales que modifiquen el rendimiento de cada cartucho.

PRECIO

En cuanto al precio inicial no hay duda alguna que el tipo de aparato, tecnología, equipamiento,... hacen que exista una diferencia insalvable a la hora de comparar ambos tipos de hypoxicator.

Lógicamente dentro de cada gama hay modelos diferenciados y hay que significar que la diferencia entre el Altipower Avanzado y el Altipower Profesional viene porque este último incorpora de serie un pulsioxímetro que permite comprobar de forma objetiva la incidencia que sobre el organismo está teniendo el trabajo hipóxico.

En el caso de la serie Go2Altitude, todos los modelos incorporan de serie el pulsioxímetro. Igualmente a través de la conexión al PC y el software suministrado con los aparatos de Go2Altitude se puede realizar un seguimiento del entrenamiento de hipoxia, así como su repercusión ya que quedan grabados de forma contínua los datos de la sesión de hipoxia, con duración, nivel de hipoxia, frecuencia cardíaca y saturación arterial de oxígeno.

CONCLUSION

La serie Go2Altitude supone una solución diríamos más profesional del entrenamiento hipóxico, ya que una vez realizada la inversión inicial no exige ningún mantenimiento y puede utilizarse prácticamente sin limitación de tiempo (se considera que el límite de funcionamiento son 8 horas diarias). Igualmente puede ser utilizado por diferentes personas, ya que el aire espirado no entra prácticamente en el circuito del aire hipóxico y por tanto el cambio de máscara y la adopción de un filtro antivirus individual garantiza la asepsia del sistema.

La serie Altipower supone una solución económica al entrenamiento hipóxico. Su costo económico menor lo hace asequible a muchas más personas, sobre todo a aquellas que precisan un estímulo hipóxico en períodos cortos de tiempo. Su bajo peso, portabilidad y autonomía lo convierten en un elemento interesante cuando un deportista tiene que viajar, e incluso en ocasiones supone el complemento ideal a la serie Go2Altitude.

Productos relacionados

Precio: 2662.0 (IVA incluído)
+ Info | Comprar
Precio: 1573.0 (IVA incluído)
+ Info | Comprar
Precio: 459.8 (IVA incluído)
+ Info | Comprar
Precio: 169.0 (IVA incluído)
+ Info | Comprar
Precio: 211.75 (IVA incluído)
+ Info | Comprar
Precio: 3212.55 (IVA incluído)
+ Info | Comprar