Lesiones específicas y frecuentes en el ciclista
23-02-2006 ¦ Biolaster
Publicamos un artículo sobre lesiones relacionadas con el ciclismo, que viene a completar otro anterior dedicado a los traumatismos en el mismo deporte. En conjunto abarcamos las lesiones que aparecen con más frecuencia en la consulta del traumatólogo, derivadas de un accidente por caída o del efecto repetitivo de un mal gesto, forzado por la posición inicial del corredor acoplado a su bicicleta.

La causa más frecuente de consulta médica entre los ciclistas, cualquiera que sea su categoría, no es, contra lo que pudiera parecer más natural, el traumatismo directo provocado por la caída al suelo. La inmensa mayoría consultan por lesiones de tren inferior, sobre todo rodilla, causadas por una falta de acoplamiento a la máquina y se deben a un defecto anatómico del corredor o a una mala medición de los diferentes segmentos de la bicicleta que adaptan las características individuales de cada sujeto.
Por este motivo, muchas de las lesiones relacionadas con el ciclismo se evitan o se curan con el estudio del binomio bici-corredor, características anatómicas y medidas, que deben realizar el ciclista, su mecánico y su entrenador o director deportivo. En muy pocas ocasiones es necesario un auténtico concurso médico. Lo más importante es la detección de la causa que provoca la lesión y su corrección. Casi nunca es necesario aplicar un tratamiento médico o quirúrgico.
Describimos en el presente artículo las lesiones de aparición más frecuente y el posible origen que es necesario investigar para corregirlas, no sólo en miembros inferiores, que son los más afectados, sino en columna y miembros superiores. Añadimos una referencia a patologías no muy frecuentes pero que ya llegan a ser habituales, como la obstrucción del flujo arterial de las piernas por un obstáculo de paso en la arteria ilíaca primitiva desde la cavidad abdominal.