Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Farmacocinética de la Eritropoyetina (EPO)

06-03-2006  ¦  Biolaster

Presentamos un artículo sobre la farmacocinética de la Eritropoyetina, diferenciando la vía intravenosa de la vía subcutánea y haciendo hincapié en las repercusiones que sobre la producción endógena de EPO a medio plazo, tiene la utilización seriada de EPO recombinante

Farmacocinética de la Eritropoyetina (EPO)

Estamos recibiendo diferentes preguntas de suscriptores de Biolaster, en relación con el efecto de la Hipoxia intermitente en diferentes parámetros, como la producción de EPO, con la producción de Reticulocitos, con la posibilidad de enmascarar la utilización de EPO en un control antidoping,...

Nos vamos a centrar en intentar responder a las preguntas que nos plantean de la forma más neutral posible, sin entrar en consideraciones de tipo ético y legal. Suponemos que estas consultas se plantean desde el conocimiento científico y de la normativa vigente, que las envian profesionales que conocen perfectamente el uso restringido de la eritropoyetina a medios hospitalarios y la prohibición de la misma en la búsqueda de la mejora del rendimiento deportivo.

Por ello, y centrándonos en aspectos puramente científicos, hemos decidido ir publicando unos artículos en referencia al conocimiento de la Farmacocinética de la EPO, de cómo se realiza un control antidoping de EPO y de las consecuencias fisiológicas de la realización de Hipoxia, para con todo ese material poder obtener conclusiones más o menos objetivas que den respuesta a las preguntas que antes aludíamos.

Comenzamos publicando un artículo sobre la Farmacocinética de la Eritropoyetina (EPO), de forma que además de los tiempos de metabolización de la EPO se conozcan los resultados de un tratamiento continuado con EPO exógena sobre la producción natural de EPO endógena.


Ir al artículo sobre la farmacocinética de la Eritropoyetina (EPO)