Entrenamiento de la Flexibilidad mediante Vibraciones Mecánicas
28-02-2007 ¦ Biolaster
El desarrollo del entrenamiento mediante plataformas vibratorias (whole body vibration) está dando a conocer con mayor profundidad los efectos de las vibraciones sobre diferentes cualidades físicas, como la fuerza, la velocidad, la flexibilidad,... Presentamos un artículo sobre la utilización de las vibraciones mecánicas en la mejora de la flexibilidad.

Desde el comienzo de la utilización de las vibraciones en la mejora del rendimiento físico hace no muchos años, se ha producido un desarrollo significativo a nivel tecnológico (nuevas y mejores plataformas vibratorias, con mayor número de controles y con datos en tiempo real no sólo de la frecuencia de vibración, sino también de la aceleración generada como en el caso de la Plataforma Vibratoria Vibralaster) y a nivel del conocimiento de los efectos concretos generados por el estímulo vibratorio mecánico.
Una de las cualidades físicas sobre las que se obtiene una mejora con el entrenamiento vibratorio es la flexibilidad. Su mejora está involucrada con una mejora del rendimiento físico en algunas disciplinas deportivas, y en la prevención de lesiones músculo-tendinosas en prácticamente todos los deportes.
Presentamos una pequeña revisión de algunos trabajos publicados en la literatura científica internacional, con el fin de avanzar en el conocimiento de la utilización de las vibraciones en la mejora de la flexibilidad.
Y podemos concluir, dado que los estudios en los que nos hemos basado han incluido un grupo control, que la utilización de las vibraciones mecánicas mejoran de forma significativa la flexibilidad de los deportistas, y no sólo de aquellos que presentan una flexibilidad inicial baja, sino también de los deportistas que inicialmente presentan una gran flexibilidad.