Tonificación y Rendimiento deportivo mediante el Entrenamiento Vibratorio
16-03-2007 ¦ Biolaster
El entrenamiento vibratorio sobre todo el organismo (whole body vibration) se está convirtiendo en un elemento coadyuvante en la mejora de la salud y del rendimiento deportivo. Desde que comenzó a utilizarse con los astronautas para prevenir las pérdidas de masa ósea y muscular como consecuencia de la ingravidez y de la inmovilidad, el conocimiento de los efectos de las vibraciones mecánicas sobre el organismo han tenido un avance significativo, lo que está dando lugar a múltiples aplicaciones en el campo de la salud y de la mejora del rendimiento físico.

El estímulo vibratorio sobre todo el organismo se ha propuesto recientemente como un modo de ejercicio debido a su capacidad para producir un aumento de la fuerza en las extremidades inferiores. Su popularidad se debe a un efecto combinado sobre los sistemas neuromuscular y neuroendocrino. Las investigaciones realizadas hasta ahora sugieren la utilización de estas vibraciones como tratamiento en algunas enfermedades como la osteoporosis o el Parkinson y como un sistema eficaz para estimular la musculatura humana.
El movimiento repetido al que es sometida una persona sobre una plataforma vibratoria, ocasiona un gran estímulo sobre las estructuras músculo-esqueléticas debido a los cambios en la rigidez muscular producidos como respuesta a la vibración, lo que da lugar a adaptaciones variables, en relación al tiempo de exposición, a la frecuencia de vibración, a la amplitud de vibración y a la posición adoptada por el sujeto.
Esta gran variabilidad en la utilización del estímulo vibratorio es lo que está dando lugar al desarrollo de múltiples aplicaciones en el campo de la salud y del deporte.
Ir al artículo sobre Tonificación y Entrenamiento deportivo mediante Vibraciones Mecánicas