Sesión Monográfica: Lactato en el Deporte, analizador Lactate Scout
20-09-2007 ¦ Biolaster
La Escuela Vasca del Deporte en colaboración con Biolaster organiza el próximo 18 de Octubre una sesión monográfica titulada: Lactato en el Deporte, analizador Lactate Scout. La sesión de carácter teórico-práctico será dirigida por Christian Weyer, uno de los responsables de desarrollo del analizador de lactato "Lactate Scout" y en la actualidad es director del área de aparatos de diagnóstico biomédico de EKF/Senslab, con especial incidencia en las aplicaciones del lactato en el mundo de la preparación física.

El próximo día 18 de Octubre se va a celebrar una sesión monográfica de carácter teórico-práctico en las instalaciones de la Escuela Vasca del Deporte en Fadura a pocos kilómetros de Bilbao. La sesión comenzará a las 17 horas, estando previsto finalizarla en torno a las 21 horas.
La sesión monográfica será desarrollada por Christian Weyer, que en su momento fue uno de los responsables de desarrollo del analizador Lactate Scout y en la actualidad dentro de la estructura de EKF/Senslab se centra principalmente en las aplicaciones del lactato en el deporte, siendo el director editorial de una publicación divulgativa reciente sobre el lactato en el entrenamiento.
En el curso del seminario Christian Weyer desarrollará los siguientes temas:
Diagnóstico mediante Lactato: Aspectos conocidos y desconocidos.
Prevención médica y deporte amateur.
- Control del entrenamiento y deporte salud.
Desarrollo de productos en EKF.
- BIOSEN analizador de laboratorio; mejoras en la nueva generación de analizadores.
- Lactate SCOUT analizador de bolsillo; diferencias entre química húmeda/seca.
- Comparación de las mediciones de lactato con diferentes aparatos.
Discusión: Experiencias, economía y futuro del control de lactato.
- Experiencias en educación de estudiantes, entrenadores y usuarios privados
- Experiencias en el control de entrenamiento del deporte amateur y profesional.
Familiarización con los procedimientos generales de análisis y uso del analizador.
- Preparación, limpieza, punción y manejo de muestras.
- Tiras reactivas: Ventajas y limitaciones, uso apropiado, control de calidad y detalles especiales.
- Manejo del analizador, mantenimiento y causas de error.
- Análisis mediante software: Notas técnicas, requerimientos generales, tipos de resultados obtenibles.
El seminario estará abierto a las dudas y cuestiones de los participantes, con lo que se pretende que sea participativo.
Si estás interesado en participar en el Seminario, puedes acceder a la siguiente página donde encontrarás las instrucciones para la matrícula.