Mejora de la capacidad de salto vertical y de la fuerza explosiva de piernas mediante entrenamiento vibratorio
09-02-2008 ¦ Biolaster
El entrenamiento vibratorio de cuerpo completo (WBV) realizado 3 veces por semana durante 8 semanas, da lugar a mejoras significativas en la capacidad de salto vertical (CMJ) y en la fuerza explosiva de piernas en bailarinas de elite de ballet, según un artículo publicado por Annino y col en el Journal of Strength and Conditioning Research, 2007.

En el último número de 2007 del Journal of Strength and Conditioning Research, Annino y col han publicado un estudio realizado con bailarinas de ballet de alto nivel, en el que estudian el efecto que tiene un entrenamiento mediante vibraciones mecánicas realizado durante 8 semanas sobre los valores de fuerza de los extensores de rodilla y la capacidad de salto vertical. Dado que entre nuestros suscriptores hay muchos interesados en la aplicación de las vibraciones mecánicas en el entrenamiento de deportistas de élite y nuestra relación con la plataforma vibratoria Vibralaster hemos considerado conveniente la traducción del abstract, que publicamos a continuación.
El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de 8 semanas de entrenamiento vibratorio (vibraciones de cuerpo entero WBV) sobre la capacidad de salto vertical (CMJ) y la fuerza de los extensores de rodilla con cargas externas seleccionadas (50, 70, y 100 kg; en ejercicio de prensa) en bailarinas de élite de ballet. Veintidós bailarinas (edad, el 21,25 años) con dedicación a tiempo completo fueron asignadas al azar a un grupo experimental (E, n=11) o a un grupo control (C, n=11). El grupo experimental fue sometido a un entrenamiento vibratorio (WBV) 3 veces por semana antes de la práctica de ballet. Durante el período de entrenamiento, los grupos E y C realizaron la misma cantidad de práctica de ballet. El rendimiento en la prueba CMJ Postentrenamiento aumentó significativamente en el grupo Experimental (6,3, p inferior a 0.001). Además, el grupo Experimental mostró aumentos significativos (p 0.05-0.001) en los valores medios postentrenamiento de potencia y velocidad en los ejercicios de prensa realizados con todas las cargas externas. En consecuencia, las relaciones fuerza-velocidad y potencia-velocidad sufrieron un desplazamiento a la derecha después del entrenamiento vibratorio (WBV) en el grupo Experimental. Los resultados del presente estudio muestran que el entrenamiento vibratorio es una metodología de entrenamiento eficaz a corto plazo para inducir mejoras en la explosividad de los extensores de rodilla en bailarinas de elite de ballet.
Como en otras ocasiones, si eres suscriptor de Biolaster y estás interesado en el artículo completo, mándanos un mensaje solicitándolo aquí.