Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

La Inmersion En Agua Fria (crioterapia) Como Medida De Recuperacion Tras el Ejercicio y Su Efecto en la Temperatura Corporal y Las Respuestas De Melatonina

04-09-2012  ¦  Biolaster

No cabe duda de que la recuperación tras el ejercicio ha cobrado una gran importancia en los últimos tiempos y es considerado como un factor de gran importancia en el rendimiento. Se están poniendo en práctica multitud de estrategias con la intención de prevenir, minimizar o retrasar la aparición del dolor muscular y la fatiga tras el ejercicio. La inmersión en agua fría a temperaturas de menos de 15ºc es actualmente uno de los más populares métodos de intervención utilizados después del ejercicio.

La Inmersion En Agua Fria  (crioterapia) Como Medida De Recuperacion Tras el Ejercicio y Su Efecto en la Temperatura Corporal y Las Respuestas De Melatonina

A pesar de que esta práctica está muy extendida entre multitud de deportistas de diferentes especialidades deportivas y que es mas que posible su efecto positivo a la hora de reducir y/o retrasar el dolor muscular post-ejercicio, todavía no se han podido establecer evidencias solidas de su efecto en relación con la mejora del rendimiento.

En este nuevo estudio se ha tratado de determinar el efecto de la inmersión en agua fría tras el ejercicio en la temperatura corporal y en las respuestas de melatonina -hormona que participa en la regulación del sueño.

Para ello, 10 ciclistas realizaron dos pruebas contra reloj por la tarde seguidas de 15 minutos de inmersión en agua fría (14ºc) o agua caliente (34ºc) de 15 minutos de duración y fueron controlados durante los 90 minutos siguientes a la inmersión.

El ejercicio consistía en 15minutos al 75% de la potencia máxima seguido de una contra reloj de 15 minutos.

La temperatura corporal no mostró diferencias entre ambas condiciones pre-ejercicio (37.4ºc), post-ejercicio (39ºc) o inmediatamente después de la inmersión (37.7ºc). Pero tras 60 y 90 minutos de la inmersión, la temperatura corporal fue significativamente menor que la tomada antes del ejercicio.

La temperatura corporal fue significativamente mas baja tras la inmersión en agua fría que tras la inmersión en agua caliente a los 30 minutos (36.8 vs 37.42) y a los 90 minutos (36.6 vs 36.9) post-inmersión.

Los niveles de melatonina en saliva aumentaron significativamente desde el momento de acabar el ejercicio (5pM) hasta los 90 minutos post-inmersión (8.3pM), pero no se apreciaron diferencias entre ambas condiciones. A los 30 y 90 minutos de la inmersión, la frecuencia cardiaca era significativamente mas baja (5-10 ppm) tras la inmersión en agua fría que tras la inmersión en agua caliente.

Estos resultados muestran que el realizar inmersiones tanto en agua fría como en agua caliente tras el ejercicio en las horas finales del día reduce la temperatura corporal por debajo del nivel base, al menos durante 90 minutos. A pesar de ello, la magnitud de la reducción es significativamente mayor tras la inmersión en agua fría.

Por otro lado, el habitual aumento que se da en el nivel de melatonina en las horas finales del dia no se ve afectado por el ejercicio o por la inmersión en el agua realizados entre las 18.00 y las 20.00 h.

Mas info: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22706550

http://www.cochranejournalclub.com/cryotherapy-preventing-treating-muscle-soreness-exercise/

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21941017

Twitter: @Biolaster1