Ausencia de Intercambiabilidad entre el ejercicio de carrera y otros tipos de ejercicio en su asociación con la obesidad y sus implicaciones para las recomendaciones de salud publica
25-09-2012 ¦ Biolaster
Las recomendaciones sobre actividad física actuales dan por sentado que las diferentes actividades se pueden intercambiar para producir los mismos beneficios de control de peso, siempre y cuando la energía total gastada siga siendo la misma (premisa de intercambiabilidad).

Las recomendaciones sobre actividad física actuales dan por sentado que las diferentes actividades se pueden intercambiar para producir los mismos beneficios de control de peso, siempre y cuando la energía total gastada siga siendo la misma (premisa de intercambiabilidad).
Para este fin, se recomienda calcular el gasto de energía como el producto del tiempo empleado en realizar cada actividad y los equivalentes metabólicos de la actividad (MET), los cuales se podrían sumar para alcanzar los niveles objetivo.
Recientemente se ha evaluado la validez de esta premisa de intercambiabilidad utilizando datos de un estudio del National Runners’ Health en EE.UU.
La dosis de actividad física fue comparada con el índice de masa corporal (IMC) y las circunferencias corporales en 33.374 corredores que informaron sobre la distancia y el ritmo al que corrían habitualmente, así como el tiempo que dedicaban a correr o a realizar otro tipo de ejercicio semanalmente.
Se calcularon las horas MET x dia dedicadas a correr (METhr / d) en base a:
- tiempo y la intensidad
- distancia recorrida (1,02 MET x km/h)
Resultados
Cuando los cálculos se hicieron en base al tiempo e intensidad, los descensos (pendiente ± SE) por METhr / d fueron significativamente mayores para el ejercicio de carrera que para otro tipo de ejercicio en relación al IMC (pendientes ± SE, masculino: -0,12 ± 0,00 vs 0,00 ± 0,00; mujeres: -0,12 ± 0,00 vs -0,01 ± 0,01 kg / m (2) por METhr / d) y la circunferencia de cintura (hombres: -0,28 ± 0,01 frente a -0,07 ± 0,01; mujeres: -0 . 31 ± 0,01 frente a -0,05 ± 0,01 cm por METhr / d).
El tiempo METhr / d correspondiente al ejercicio de carrera fue de un 38% a un 43% mayor cuando se calculó en base al tiempo e intensidad que cuando se realizó en base a la distancia.
Por otra parte, las reducciones por METhr / d carrera fueron significativamente mayores cuando se calcularon a partir de la distancia notificada en relación al IMC (hombres: -0,29 ± 0,01; mujeres: -0,27 ± 0,01 kg / m (2) por METhr / d) y la circunferencia de cintura (hombres: -0,67 ± 0,02; mujeres: -0,69 ± 0,02 cm por METhr / d) que cuando se calcularon a partir del tiempo y la intensidad (citado anteriormente).
Conclusión
Con estos datos y como conclusión la premisa de intercambiabilidad no puede ser admitida para el ejercicio de carrera frente a otros tipos de ejercicio. Además, las prescripciones de carrera basadas en la distancia pueden proporcionar un mejor control del peso que las indicaciones basadas en el tiempo para el ejercicio de carrera u otras actividades. De todos modos, son necesarios más estudios longitudinales y ensayos clínicos aleatorios para verificar estos resultados de forma prospectiva.
Fuente:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22808000