Ingestión de Cafeína y Potencia en el Ciclismo en un Estado Normal o de Baja Disponibilidad de Glucógeno Muscular.
14-05-2013 ¦ Biolaster
Comenzar determinados entrenamientos con una baja disponibilidad de glucógeno muscular aumenta varios marcadores de adaptación al entrenamiento en comparación con la realización de las mismas sesiones con un contenido normal de glucógeno.

Sin embargo, la baja disponibilidad de glucógeno disminuye la capacidad para llevar a cabo ejercicios de resistencia de alta intensidad (> 85% de la potencia máxima aeróbica [VO2 pico]). A través de esta investigación se trató de determinar si una dosis baja de cafeína podría contrarestar parcialmente la reducción en la potencia máxima auto-seleccionada observada cuando los individuos comienzan el entrenamiento interválico de alta intensidad (HIT) con una menor disponibilidad de glucógeno que en una situación normal.
Para ello 12 ciclistas / triatletas entrenados realizaron cuatro ensayos experimentales en el marco de una reciente investigación Australiana que se acaba de publicar en el " Medicine and Science in Sports and Exercise". En este estudio, se manipuló el contenido de glucógeno muscular a través de las intervenciones en el ejercicio-dieta para que dos ensayos experimentales se iniciaran con un bajo nivel de disponibilidad de glucógeno y los otros dos con un nivel de disponibilidad de glucógeno normal.
60 minutos antes de una prueba experimental, los sujetos ingirieron una cápsula que contenía cafeína (CAFF; 3 mg x kg de masa corporal) o placebo. Se midió la Potencia (W) a lo largo del ejercicio que consistía en 8 intervalos de 5 min de duración a una intensidad máxima auto-seleccionada con 1 min de recuperación.
Los efectos tanto del contenido de glucógeno antes del ejercicio como de la ingesta de cafeína en la producción de energía, fueron destacables. La potencia se vio disminuida en un 8% en los atletas en condiciones de baja disponibilidad de glucógeno en comparación con los que presentaban una disponibilidad de glucógeno normal, mientras que la cafeína aumento la potencia en un 2,8% y un 3,5% en los sujetos con una disponibilidad de glucógeno normal y una baja disponibilidad respectivamente.
Las conclusiones a las que se llegó tras analizar los resultados de este estudio indican que la cafeína mejoró la potencia independientemente de la concentración de glucógeno muscular, aunque esta ingesta de cafeína no pudo restaurar completamente la potencia hasta niveles acordes con los que los sujetos en condiciones de baja disponibilidad de glucógeno iniciaron el ejercicio.
Sin embargo, el aumento registrado en la potencia proporciona un probable beneficio en el rendimiento y puede proporcionar un medio para mejorar la ya aumentada respuesta al entrenamiento observada en determinadas sesiones que se inician con una menor disponibilidad de glucógeno muscular.
Si eres suscriptor de Biolaster y estás interesado en recibir el artículo completo de Lane, Areta, Bird, Coffey, Vernon, Burke, Desbrow, Karagounis, Leonidas y Hawley, " Caffeine Ingestion and Cycling Power Output in a Low or Normal Muscle Glycogen State " escríbenos solicitándolo aquí.
Puedes seguir estas Noticias y otras que no aparecen en el Boletín, a través de la cuenta de Biolaster en Twitter