Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Efectos del Entrenamiento de la Fuerza en la Economia de Carrera y Rendimiento en las Carreras de Fondo

30-05-2013  ¦  Biolaster

El entrenamiento de la fuerza y el entrenamiento pliométrico ofrecen distintas adaptaciones fisiológicas y neuromusculares que podrían mejorar la economía de carrera y por lo tanto el rendimiento en las carreras de Fondo. Hasta la fecha ningún estudio ha examinado el efecto de la combinación de estas dos modalidades de entrenamiento en la economía de carrera o en el rendimiento.

Efectos del Entrenamiento de la Fuerza en la Economia de Carrera y Rendimiento en las Carreras de Fondo



Este ha sido el objetivo de un reciente estudio llevado a cabo conjuntamente por investigadores de Neozelandeses y Norteamericanos en el que 50 corredores universitarios de ambos sexos, realizaron una prueba de 5 km y una serie de pruebas de laboratorio para determinar sus características aeróbicas, antropométricas, biomecánicas y neuromusculares.

A partir de ese momento y durante 13 semanas los atletas tomaron parte en la temporada de Cross Universitario, durante la cual participaron en 6-8 competiciones.

Después de las primeras 4 semanas, un número de atletas fueron elegidos aleatoriamente para llevar a cabo 2 tipos de entrenamiento

a) Entrenamiento de fuerza con cargas pesadas b) Ejercicios pliométricos + Entrenamiento de fuerza con cargas pesadas.

Cinco días después de terminar la última competición, los corredores repitieron el mismo conjunto de pruebas de laboratorio. También se estimaron los efectos del entrenamiento en el rendimiento competitivo durante la temporada utilizando a atletas de otros equipos como controles.

Entre los resultados obtenidos destacan que el entrenamiento intenso de la fuerza produjo pequeñas-moderadas mejoras en la velocidad máxima, economía de carrera y en las características neuromusculares en relación al entrenamiento de fuerza y pliométrico. Los hombres obtuvieron menos ganancias que las mujeres en la mayoría de las pruebas. Ambos métodos de entrenamiento tuvieron posiblemente efectos perjudiciales en los tiempos de competición de los hombres (media de +0,5%), aunque algunos individuos podrían haber obtenido algún beneficio.

Ambas estrategias fueron probablemente beneficiosas para todas las mujeres (-1,2%, + / - 1,3%), aunque el entrenamiento de fuerza posiblemente resultó mejor que el entrenamiento de Fuerza+pliometria.

Las conclusiones de este estudio son que los cambios en los parámetros de laboratorio basados en su relación con el rendimiento en las carreras de fondo fueron consistentes con los cambios en los tiempos de competición para las mujeres, pero sólo en parte en el caso de los hombres.

Nuestros datos indican q las mujeres deberían incluir el entrenamiento de fuerza con cargas pesadas en sus programas, pero que los hombres deberían tener cuidado al realizarlo durante la temporada hasta que surjan nuevas investigaciones que establezcan si entre los hombres podríamos encontrarnos con “respondedores” o no “respondedores”

Si eres suscriptor de Biolaster y estás interesado en recibir el artículo completo de Barnes, Hopkins, McGuigan, Northuis y Kilding " Effects of Resistance Training on Running Economy and Cross-country Performance " escríbenos solicitándolo aquí.

Puedes seguir estas Noticias y otras que no aparecen en el Boletín, a través de la cuenta de Biolaster en Twitter