Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Potencia de la Musculatura Respiratoria y Consumo de Oxigeno

07-03-2014  ¦  Biolaster

La cinética del consumo de Oxigeno (VO2) en respuesta al ejercicio a una intensidad constante en el ciclismo por debajo del umbral ventilatorio, se describe como una función monoexponencial donde el VO2 alcanza un estado estable tras 2-3 minutos de ejercicio.

Para ritmos por encima del umbral ventilatorio pero por debajo de la potencia crítica, el VO2 se estabiliza y a partir de ahí aumenta continuamente hasta alcanzar el pico del VO2

Potencia de la Musculatura Respiratoria y Consumo de Oxigeno

Se calcula que el 80-90% de la amplitud del incremento del VO2 es causado por los procesos en el músculo activo.

El componente lento del VO2 (VO2sc) representa una disminución progresiva de la eficiencia en el trabajo durante el ejercicio de ciclismo de alta intensidad y a un ritmo de trabajo constante. Mientras que la mayoría de este "exceso" de consumo de O2 se explica mediante factores intrínsecos a los músculos activos, se ha propuesto que el ritmo de trabajo de los músculos respiratorios también puede contribuir a la respuesta del VO2sc

Hasta la fecha, sin embargo, ningún estudio ha proporcionado un análisis global de la potencia mecánica de la respiración (Pb) en relación con el VO2sc al realizar ejercicio intenso.

En un reciente estudio llevado a cabo por la Universidad de Griffith, Australia y liderado por TJ. Cross, se ha medido la Potencia mecánica respiratoria en 12 ciclistas (24 años ; 70,9 kg ) durante el ejercicio de ciclismo de alta (25% por encima del umbral ventilatorio) y muy alta (60% por encima del umbral ventilatorio) intensidad.

Se cuantificó el componente resistivo y elástico de la potencia respiratoria utilizando un diagrama de Campbell modificado.

Los resultados muestran que la Potencia respiratoria total aumentó significativamente durante la fase de VO2sc tanto durante la transición a ritmo de trabajo intenso (13 J.min) como a ritmo de trabajo muy intenso (219 J.min)

La magnitud de este aumento fue relativamente mayor durante las pruebas de ciclismo a intensidades muy intensas.

El mayor aumento del “componente lento” en el total de la potencia respiratoria durante las transiciones de ritmos de trabajo a muy alta intensidad fue consecuente con los relativamente mayores aumentos del componente resistivo inspiratorio y espiratorio y el componente elástico inspiratorio de la potencia respiratoria.

Los hallazgos de esta investigación apoyan la tesis de que la contribución energética de los músculos respiratorios a la amplitud del VO2sc es desproporcionadamente más alta durante el ejercicio de muy alta intensidad que durante el ejercicio de alta intensidad.

Si eres suscriptor de Biolaster y estás interesado en recibir el artículo completo de Cross TJ, Winters C, Sheel AW y Sabapathy S "Respiratory Muscle Power And the Slow Component of O2 Uptake" escríbenos solicitándolo aquí.

Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter