Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

La Hipertermia y No el Déficit Hídrico Muscular, Aumenta el Uso de Glucógeno durante el Ejercicio Intenso

02-06-2015  ¦  Biolaster

En esta ocasión, no tenemos que irnos tan lejos como de costumbre y encontramos un interesante estudio llevado a cabo por el laboratorio de fisiología del ejercicio de la universidad de Castilla La Mancha

El objetivo de este estudio era el de determinar si la deshidratación por si sola o en combinación con la hipertermia acelera el uso de glucógeno muscular durante el ejercicio intenso

La Hipertermia y No el Déficit Hídrico Muscular, Aumenta el Uso de Glucógeno durante el Ejercicio Intenso



En la investigación participaron 7 ciclistas entrenados y con un VO2máx medio de 54,4 ml/kg/min, que fueron llevados a un estado de deshidratación en torno al 4,6% de la masa corporal (BM) durante un ejercicio de 2h y 30m a una temperatura de 33 ºC y a un 25% de humedad

Durante un periodo de recuperación de 4 horas, los sujetos permanecieron deshidratados (ensayo HYPO) o bien recuperaron todas las pérdidas de líquido (ensayo REH).

Por último, los sujetos tuvieron que realizar un ejercicio intenso (75% VO2max) durante 40 minutos en condiciones neutras (25 C); en estado de deshidratación (1) y tras haber recuperado las perdidas hídricas (2) o en condiciones calurosas (36ºC) también tras haber recuperado las pérdidas hídricas (3).

Antes del esfuerzo final, la concentración de glucógeno del vasto externo en los ciclistas era similar en las tres condiciones (434 mmol/kg), pero el contenido de agua en el músculo era menor en el estado de deshidratación (357 ml/100g) que tras haber recuperado la perdida de liquidos (389 y 386 ml/100g)

Después de 40 minutos de ejercicio intenso, la temperatura intestinal fue similar cuando los sujetos realizaron la prueba deshidratados y cuando la realizaron en condiciones calurosas (39,2 y 39,2° C, respectivamente) pero el uso de glucógeno fue similar (172 y 185 mmol /kg, respectivamente) a pesar de las grandes diferencias en el contenido de agua del músculo.

En contraste con estos resultados, durante el ejercicio tras la recuperación hidrica, la temperatura intestinal (38,5 °C) y el uso de glucógeno (117 mmol/kg) fueron significativamente más bajos que durante el ejercicio en estado de deshidratación y en condiciones calurosas

Estos datos sugieren que la hipertermia estimula el uso de glucógeno durante el ejercicio intenso, mientras que el déficit de agua en el musculo tiene un papel menor