Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Neuromovilización y Kinesiotaping: modernos Métodos de Fisioterapia

14-01-2016  ¦  Biolaster

Presentación del Kinesiotaping y la Neuromovilización. Métodos utilizados en fisioterapia que pueden aportar beneficios desde la primera sesión.

Neuromovilización y Kinesiotaping: modernos Métodos de Fisioterapia



El kinesiotaping y la neuromovilizacion son eficaces métodos terapéuticos que presenta este articulo recientemente publicado en la página Progress in Health Sciences



KINESIOTAPING

Este revolucionario método de tratamiento creado por el quiropráctico japonés Dr. Kenzo Case, tuvo en origen la idea de que el tratamiento pudiese actuar sobre el paciente no solo durante la sesión si no también a posteriori. Se basa sobre la idea de que el exceso de tensión en los músculos a menudo interfiere sobre la biomecánica de las articulaciones. En su punto de vista el masaje puede relajar los músculos pero no brinda efectos alargo término, por lo que desarrolló las vendas de algodón elástico con un poco de material acrílico adhesivo que se fijan a los músculos acortados por lo que prolonga el efecto del tratamiento. La flexibilidad de la venda permite la libertad total de movimiento.

La teoría del kinesiotaping utiliza el impacto sensorial de la venda en el cuerpo para generar adaptaciones. El peso y grosor de la venda es similar al de la piel. Pudiendose elongar entre 130-140% lo que indica que no restringe el movimiento. No contiene látex y es sumergible e hipoalergénica por lo que no causa reacciones adversas en la piel. Bien adherido puede durar hasta 7 días aplicado el vendaje. La correcta evaluación de los desórdenes miofasciales son la base para la aplicación adecuada de las vendas.

La venda se aplica en la parte del cuerpo en estiramiento, por lo que al retornar a la posición original la venda eleva ligeramente la piel. Esta elevación separa ligaramente la dermis de la fascia lo que aumenta la circulación sanguínea y linfática. El kInesiotaping es principalmente asociado al deporte debido a su eficiencia y a poder continuar entrenando a pesar de la lesión. Además se puede aplicar en algias vertebrales, disfunción de Aquiles, linfedema, inestabilidad articular, dolor de rodillas o hombros, correcciones posturales, posterior a esguinces torsiones articulares, para mejorar la propiocepción así como para reducir el riesgo de lesión en actividades deportivas. Hay seis técnicas principales de aplicación de las tiras de vendaje, que difieren dependiendo del grado de estiramiento de las vendas, y del estiramiento de la piel que recibe el vendaje. Las aplicaciones pueden ser correctivas, musculares, ligamentosas, linfática, funcional y fascial.

El método correctivo requiere el estiramiento de la venda entre 25-75% dependiendo de la severidad del dolor. La técnica muscular, de aplicación muy común, se aplica en elongación máxima del musculo. El método ligamentoso estira entre 25-100% y es usado sobre los puntos trigger. El objetivo de la técnica linfática es aumentar la circulación sanguínea y linfática. Este método reduce la inflamación. El método funcional utiliza la tensión lograda por el máximo rango de movilidad articular, lo que ayuda al músculo débil. El método fascial es el más difícil por que lo aplicamos para corregir la disposición fascial. El estiramiento aplicado oscila entre 0-75%.

Para hacer que este método sea eficaz es determinante la correcta aplicación del vendaje por parte del fisioterapeuta conocedor del método.

NEUROMOVILIZACIÓN

La Neuromovilizacion consiste en movilizar el tejido nervioso y el tejido paranervioso, es decir el que rodea a los nervios, para restaurar la plasticidad del sistema nervioso y de esta manera recuperar la capacidad de respuesta a la tensión y tracción.

El objetivo principal de la neuromovilizacion es normalizar la mecánica neuronal que puede ser afectada por factores tanto externos como internos. La mala postura, presión prolongada sobre el nervio, problemas discales, inflamación, edema, hematoma, tumores,…

Antes de realizar una sesión hay que descartar las contraindicaciones tales como: lesión aguda periférica o central, tumores en el sistema nervioso y la columna, síntomas de inestabilidad neurológica, fiebre, anomalías congénitas de la columna y articulaciones periféricas y falta de cooperación del paciente.

La neuromovilizacion se realiza localizando la tensión precisa en la estructura que se desea estirar buscando el máximo estiramiento del nervio.

CONCLUSIONES

Tanto la neuromovilización como el kinesiotaping son técnicas a considerar en casos de desarreglos funcionales por su alta eficacia, y la no excesiva duración requerida para la realización de los ejercicios o aplicación de los vendajes. Ambos métodos son considerados que ayudan a lograr óptimos beneficios integrados como tratamiento de apoyo, no como terapia única.

Si quieres recibir el artículo original “Neuromobilization and kinesiotaping as modern methods used in physiotherapy” de Galzyck M. y otros escribe aquí y te lo enviaremos.

Puedes consaultar esta y otras noticias también a través de Twitter y Facebook