Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Reserva Capilar Pulmonar y Capacidad de Ejercicio a gran Altitud

28-01-2016  ¦  Biolaster

El propósito de este interesante estudio fue el de determinar si los individuos bien aclimatados a la altitud poseen una reserva para reclutar capilares pulmonares en respuesta al ejercicio a gran altitud y si dicha reserva se relaciona con la capacidad de ejercicio aeróbico a gran altitud

Reserva Capilar Pulmonar y Capacidad de Ejercicio a gran Altitud



En el estudio han participado 7 personas que se desplazaron y permanecieron en el campamento base del Everest.

Previamente y a nivel del mar se les midió la capacidad de difusión pulmonar del monóxido de carbono (DLCO), la conductancia de la membrana alveolo-capilar (DMCO) y el volumen de sangre de los capilares pulmonares (Vc) en reposo antes de determinar el consumo máximo de oxígeno (VO2 máx)

Después, se midieron esos mismos parámetros antes y después de un ejercicio progresivo y maximal a 5.150m de altitud tras 40 días de aclimatación

Los resultados mostraron que inmediatamente después del ejercicio a gran altitud, se produjo un aumento de la media del grupo respecto a la conductancia de la membrana alveolo-capilar (14%), no se apreciaron cambios en la media del grupo entre antes y después del ejercicio en la difusión pulmonar del monóxido de carbono (46,9 vs 50,6 ml/min/mmHg) ni en el volumen de sangre de los capilares pulmonares (151 vs 158 ml).

Hubo, sin embargo, un aumento de un 20% en la difusión pulmonar del monóxido de carbono de antes a después del ejercicio a gran altitud (51,2 vs 61,1 ml/min/mmHg) con un aumento concomitante en la conductancia de la membrana alveolo-capilar (123 vs.156 ml/min/mmHg) y el volumen de sangre de los capilares pulmonares (157 vs. 180 ml) en 2 de los 7 participantes

Se produjo una relación positiva significativa entre la disminución del VO2 máx del nivel del mar a gran altitud y en el cambio en la difusión pulmonar del monóxido de carbono y la capacidad de difusión pulmonar del monóxido de nitrógeno de situación de reposo a situación de gran altitud.

Estos datos sugieren que el reclutamiento de los capilares pulmonares en respuesta al ejercicio a gran altitud, está limitada en la mayoría de las personas bien aclimatadas, pero que cualquier reserva apreciada en algunas personas puede estar asociada a una mejor capacidad de ejercicio

Acceso al articulo completo

Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter