La Aclimatación Ventilatoria es Beneficiosa para el Ejercicio de Alta Intensidad en Altitud en Ciclistas de Elite
26-02-2016 ¦ Biolaster
El objetivo de este reciente estudio ha sido el de examinar los efectos de la altitud en los parámetros ventilatorios y su relación con el rendimiento de ciclistas de elite durante el entrenamiento a una altitud de 2700m

En el estudio han participado 7 ciclistas de alto nivel (edad: 21,2 años, Peso: 69,9 kg, altura 176,3 cm)
Estos ciclistas llevaron a cabo una prueba de la respuesta ventilatoria a la hipoxia y una prueba de esfuerzo submáxima a nivel del mar antes del entrenamiento en altitud y de nuevo a los 15 días de entrenamiento en altitud
.
Así mismo se midió la ventilación, la presión parcial del dióxido de carbono al final de la espiración y la saturación de oxihemoglobina mediante pulsioximetría en reposo y durante una prueba de ciclismo a una intensidad submáxima de 250 W.
Los ciclistas efectuaron una prueba de ascensión a un puerto al nivel del mar y a los 14 días en altitud utilizando un recorrido de longitud (5,5-6 km) y gradiente (4,8-5,3%) similar. La potencia desarrollada fue medida usando bielas SRM
La potencia media durante la ascensión al puerto a los 14 días en altitud se normalizó en relación a la potencia a nivel del mar. Para identificar los predictores significativos de rendimiento en altitud se utilizó el método de regresión múltiple.
Los resultados del estudio muestran que en la prueba de esfuerzo submáxima a los 15 días de entrenamiento en altitud se produjo un aumento significativo de la ventilación en reposo (10,3 vs.12,2 L.min) y en la Respuesta ventilatoria a la hipoxia (0,34 vs. 0,71 L·min·% ), mientras que la presión parcial del dióxido de carbono al final de la espiración (38,4 vs. 32,1 mmHg) y la saturación de oxihemoglobina (97,9 vs. 94,0%) se vieron reducidas
La regresión múltiple reveló que la respuesta ventilatoria a la hipoxia y la Ventilación en altitud son predictores significativos de la potencia a nivel del mar.
Las conclusiones a las que llegan los autores de esta investigación son que durante un entrenamiento en altitud de 2 semanas se produce una aclimatación ventilatoria en ciclistas de élite y que la mayor respuesta ventilatoria a la hipoxia se asocia a un mejor rendimiento en altitud, relativo al nivel del mar.
Estos resultados sugieren que la aclimatación ventilatoria aumenta el rendimiento en el ciclismo en la altitud
Si deseas obtener el artículo original " Ventilatory acclimatisation is beneficial for high-intensity exercise at altitude in elite cyclists " de los autores Townsend NE, Gore CJ, Ebert TR, Martin DT, Hahn AG y Chow CM, escribenos aquí y te lo haremos llegar
Puedes seguir esta y otras noticias a través de nuestra cuenta de Twitter