El uso del enfriamiento en el deporte, la salud y el trabajo
15-06-2016 ¦ Biolaster
Desde principios de la década de 1980 se han realizado numerosos estudios que indican que el enfriamiento del cuerpo antes o durante el ejercicio en un ambiente caluroso puede mejorar la capacidad de sostener cargas de trabajo intensivas durante largos períodos de tiempo.

Los chalecos y las prendas refrigerantes son una forma de controlar la temperatura corporal aliviando los síntomas relacionados con enfermedades como la esclerosis múltiple, la epilepsia, el eccema y las lesiones espinales.
El enfriamiento de la piel contribuye a una serie de ventajas fisiológicas:
-Un menor gasto cardíaco dirigido hacia la piel
-Una menor temperatura corporal central significa que se tarda más en que la temperatura llegue a elevarse hasta niveles críticos
-La conservación de líquido (que normalmente se habría perdido a través de la deshidratación), retrasando así la aparición de la deshidratación y la caída del rendimiento como resultado directo de la misma
Varios estudios centrados en valorar el efecto del enfriamiento en diferentes disciplinas deportivas apuntan que el enfriamiento previo así como durante el ejercicio puede mejorar la capacidad y el rendimiento en modalidades de ejercicio intermitente y prolongado en un ambiente caluroso.
Recientemente se ha publicado algún estudio que incluso sugiere que los cambios fisiológicos observados tras la aplicación del enfriamiento antes y durante el ejercicio sugieren una cierta implicación de los mecanismos centrales y psicofisiológicos que dan como resultado una mejora del rendimiento.
Por ejemplo, el chaleco refrigerante Arctic Heat es un producto revolucionario diseñado para contrarrestar los efectos dañinos del estrés por calor y se ha convertido en una pieza esencial de los equipos deportivos para los atletas que buscan una ventaja competitiva.
El tratamiento enfriador es también un asunto de primer orden respecto a la salud y la Seguridad Laboral en infinidad de lugares de trabajo de todo el mundo.
Las consecuencias del estrés por calor incluyen una reducción de la seguridad y la productividad debido a la disminución de la concentración, la fatiga muscular y enfermedades inducidas por el calor.
Para la industria, los chalecos y otras prendas de refrigeración son un método eficaz y conveniente para proteger la salud de los empleados, así como para lograr una mejora de la productividad.
El control de la temperatura del cuerpo es crucial en la reducción de la pérdida de líquidos a través del sudor. Los chalecos y las prendas refrigerantes Artic Heat pueden reducir la temperatura de la piel hasta 17 ° centígrados. Esto se traduce en menos sudoración y un retraso en la aparición de la deshidratación.
Además junto con la reposición de líquidos, las diferentes prendas refrigerantes representan una parte vital de una solución ante el estrés por calor para cualquier lugar de trabajo.