Mejora del Hallux Valgus o juanete con el kinesiotaping
22-06-2016 ¦ Biolaster
El kinesiotaping aplicado consistió en dos tiras en Y. La primera tira, colocada sin tensión a lo largo del primer metatarsiano una vez alineada la articulación, y la segunda transversal con técnica de corrección mecánica.

Un reciente estudio midió la eficacia del tratamiento del hallux valgus mediante kinesiotaping valorando la disminución de dolor y el mejor alineamiento articular.
El estudio llevado a cabo se realizó sobre una muestra de veintiuna mujeres diagnosticadas de hallux valgus, que en total presentaron treinta y cuatro pies con hallux valgus (13 bilateral, 6 derecho y 2 izquierdo).
A todas la mujeres del estudio se les aplicó la siguiente técnica de kinesiotaping para hallux valgus, la cual fue renovada los días 3, 7 y 10 del estudio.
La técnica aplicada consistió en dos tiras en Y cuya base fue adherida en la base del hallux o juanete.
1- Tras el realineamiento manual de la articulación, el kinesiotape fue adherido sin tensión a lo largo de la primera columna del metatarso. Esta corrección duró menos de diez segundos y no se utilizó tracción alguna.
2- La segunda tira de kinesiotape fue colocada sobre las articulacion metatarsofalángica del dedo gordo con una técnica de corrección mecánica.
Las principales medidas de evaluación fueron el dolor, medido mediante escala visual analógica (VAS) y el ángulo de adducción del primer dedo medido mediante goniometría. Parámetros secundarios de medición fueron el estado funcional de las pacientes, medido por el Indice de Función del Pie (FFI) y la escala del hallux valgus de la American Orthopaedic Foot and Ankle Society (AOFAS). Los resultados radiográficos también fueron medidos antes y un mes después del tratamiento.
A término del estudio los datos obtenidos mostraron una significativa reducción en la medición goniométrica del hallux valgus. Disminución significativa de la intensidad del dolor y de los valores de los tests de la AOFAS y FFI. También hubo una significativa diferencia entre los resultados radiográficos de control a un mes.
Del análisis de los datos los autores concluyen que el dolor disminuyó y el alineamiento del primer dedo rectificó tras diez días de implementar el tratamiento con kinesiotaping para hallux valgus. Los resultados mostraron mejoría del dolor y menor discapacidad a corto término en la deformidad del hallux valgus, lo que indica que la técnica de kinesiotaping utilizada en el estudio es eficaz en el tratamiento a corto plazo del hallux valgus.
Artículo basado en el studio original “Short-Term Effects of Kinesiotaping on Pain and Joint Alignment in Conservative Treatment of Hallux Valgus” desarrollado por los autores Karabicak GO, Bek N. y Tiftikci U. de la Baskent University, Hacettepe University y Kirikkale University School of Medicine de Ankara (Turquía) respectivamente.