Respuesta de urgencia ante un traumatismo
18-07-2016 ¦ Biolaster
Estamos en pleno verano ya, tiempo en el que generalmente estamos más al aire libre y participando de actividades en la naturaleza, lo que a menudo se traduce en mayor exposición a sufrir traumatismos.

La siguiente es una guía somera de la respuesta a dar ante traumatismos leves, a moderados. En ningún caso sustituye la opinión facultativa y es plena responsabilidad de cada persona cómo responde ante situaciones de urgencia.
Sobra decir que ante un gran traumatismo con afectación del estado general el primer paso es avisar a urgencias y no tocar “algo” si no se sabe cómo proceder.
Medidas de urgencia
Ante un traumatismo directo, una caída, un golpe, una torcedura de tobillo.Lo primero es seguir la norma de RICE: Reposo + hIelo + Compresión + Elevación del segmento lesionado.
-Reposo: es fundamental detener la actividad y reposar aunque uno quizás tienda a minimizar la lesión y creer que puede, el aplicar las medidas a tiempo es importante para que las consecuencias sean menores.
-Hielo: aplicación de crioterapia que bien puede ser mediante coldpack, pulpo de neopreno o hielo envuelto en un paño y sujeto mediante una venda. Nunca se coloca el hielo directamente sobre la piel ya que puede dañar los capilares linfáticos.
-Compresión: el comprimir la zona ayuda a contener los líquidos y evita que el edema aumente.
-Elevación: colocar el miembro en reposo, en elevación ayuda a que la hinchazón no aumente.
Tras estos puntos básicos de la norma RICE los siguientes pasos consisten en:
-Medidas antiinflamatorias locales: aplicación de emplastos de arcilla verde (excelente antiinflamatorio y regenerador) y cremas antiinflamatorias a base de árnica, o pomadas o geles a base de antiinflamatorios no esteroideos.
-Antiinflamatorios vía oral: AINES ( antiinflamatorios no esteroideos) o homeopatía (la árnica es el remedio homeopático de preferencia para los traumatismos en su fase aguda).
La rápida y correcta administración de estas medidas minimizará con total certeza las consecuencias de la lesión y acelerará en alto grado los tiempos de recuperación así como el resultado final evitando secuelas.
Estos son los pasos a seguir las primeras 24-48h tras lo cual habría que implementar medidas específicas a cada caso dictadas por un profesional.