Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

El Pre-enfriamiento por Evaporacion y Conduccion reduce la Temperatura Media de la Piel y mejora el Rendimiento en Pruebas Contrarreloj en Condiciones calurosas

01-08-2016  ¦  Biolaster

El rendimiento de resistencia en pruebas en las que el sujeto autoselecciona el ritmo o la intensidad del ejercicio, se ve comprometido por la elevada temperatura ambiente que se da en muchos entornos competitivos Se ha convertido en algo frecuente el implementar un pre-enfriamiento antes de la competición en un intento de aliviar la carga térmica percibida y la disminución del rendimiento.

El Pre-enfriamiento  por Evaporacion y Conduccion reduce la Temperatura Media de la Piel y mejora el Rendimiento en Pruebas Contrarreloj en Condiciones calurosas



Un reciente estudio tuvo como objetivo el investigar el efecto del pre-enfriamiento con la incorporación de diferentes vías de refrigeración utilizando la refrigeración por evaporación solamente o en combinación con la refrigeración por conducción en el rendimiento de contrarreloj en el ciclismo. 10 ciclistas entrenados completaron una prueba contrarreloj en tres ocasiones en condiciones ambientales de calor (35°C) con prendas de enfriamiento preparadas de las siguientes maneras:
a) inmersión en agua (enfriamiento por evaporación)
b) inmersión en agua + congelación (frío, por evaporación y conducción)
c) sin pre-enfriamiento

Tras la modalidad de inmersión en agua +congelación los ciclistas experimentaron un aumento en el rendimiento en contrarreloj superior en un 5,8% y un 2,6% en comparación con la modalidad de no enfriamiento y de inmersión en agua respectivamente.

La potencia desarrollada por los ciclistas fue un 4,5% más alto en la modalidad de inmersión + congelación frente a la modalidad de no enfriamiento. El promedio de temperatura de la piel fue menor al inicio de la contrarreloj tras la modalidad de inmersión + congelación comparándola con las condiciones de inmersión y de ausencia de enfriamiento y esta se prolongó durante el primer 20% de la prueba.

La sensación térmica percibida durante el esfuerzo fue de mayor frío en las condiciones de pre-enfriamiento por inmersión e inmersión + congelación.

La combinación de enfriamiento por evaporación y conducción fue la que produjo el mayor beneficio en el rendimiento, lo que sugiere que éste aumento en el rendimiento, puede ser propiciado por una reducción de la temperatura de la piel tras el enfriamiento.

Leer el artículo completo online

En relación directa con esta noticia, recordamos la oferta del fin de semana del 30% de descuento en algunas prendas refrigerantes