¿Cuál es el grado de tensión ideal a aplicar en el kinesiotaping?
05-10-2016 ¦ Biolaster
Estudio comparativo de diferentes tensiones aplicadas sobre un vendaje de activación del músculo gastrocnemio.

Diversos estudios obtienen resultados diferentes al evaluar cuál es la tensión ideal a aplicar en un vendaje neuromuscular. El estudio al que hacemos referencia, evaluó la acción del kinesiotaping en base a la tensión muscular inducida por la tensión aplicada a la venda.
Algunos estudios han referenciado que la aplicación del kinesiotaping facilita la fuerza muscular, mientras que otros estudios no hallan ese resultado. De este dato, los autores deducen que el reclutamiento delas fibras musculares puede no mostrarse a través de los test de fuerza realizados para medir los resultados. Por lo que utilizaron la electromiografía para medir la activación muscular.
El objetivo de dicho estudio fue determinar la tensión elástica apropiada del kinesiotaping en la activación electromiográfica del musculo gastrocnemio en atletas sanos.
Sobre una muestra de 37 atletas sanos, divididos en tres grupos, se aplicó un vendaje de activación en el músculo gastrocnemio.
Los resultados hallados mostraron una interacción significativa entre las aplicaciones, en los tests de antes y después de correr.
La activación del gastrocnemio lateral, disminuyó significativamente en las aplicaciones a 0% y 10% de tensión elástica.
El estudio señala que la activación electromiográfica disminuyó significativamente durante la fase de apoyo al aplicar kinesiotaping a una tensión de entre 0 y 10%. Por lo que los autores del estudio sugieren que la tensión óptima a aplicar en kinesiotaping dirigido a la activación es con un estiramiento que oscile entre 0-10%.
Articulo basado en el estudio original “The comparison of different elastic tension of kinesio taping on gastrocnemius muscle activation” de Hsiao-Yun Chang y otros.