Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Aplicación del kinesiotaping en la fase aguda postquirúrgica de reconstruccion del ligamento cruzado anterior de la rodilla

29-12-2016  ¦  Biolaster

El kinesiotaping aplicado en fase aguda tras la cirugía del ligamento cruzado anterior de la rodilla ayuda a a mejorar la movilidad, la fuerza y disminuir el dolor y la inflamación.

Aplicación del kinesiotaping en la fase aguda postquirúrgica de reconstruccion del ligamento cruzado anterior de la rodilla

Un estudio recientemente publicado buscó evaluar la eficacia terapéutica de una aplicación del kinesiotaping en el tratamiento en fase aguda postquirúrgica de la rotura del LCA.

Dicho estudio realizado a doble ciego, fue llevado a acabo sobre dos grupos de quince individuos. Al grupo de estudio se le aplicó una técnica linfática y muscular sobre la cara anterior del muslo y rodilla y una técnica muscular sobre los isquiotibiales. Mientras que al grupo control se le aplicó un vendaje placebo.

El vendaje aplicado se añadió al tratamiento fisioterápico aplicado en ambos grupos por igual. Dichos vendajes fueron aplicados aplicados dos veces durante un periodo de diez días desde el cuarto dia postoperatorio.

Técnica aplicada

La técnica seleccionada consistió en una tira muscular en Y sobre el recto anterior del cuádriceps terminando alrededor de la rodilla y una técnica linfática sobre la pierna y abarcando la rodilla en su conjunto. Una tira aplicada con técnica muscular en Y fue aplicada a nivel de la musculatura isquiotibial.

Resultados

El análisis de los resultados obtenidos mostró mejoría significativa en el grupo de estudio al quinto día de la aplicación del kinesiotaping en cuanto a la inflamación perirotuliana, las mediciones de dolor y la fuerza muscular en los isquiotibiales.

Al décimo día de recibir el kinesiotaping también presentaron mejoría en la movilidad, en el dolor nocturno, la inflamación y fuerza de los isquiotibiales.

Conclusión

Los autores concluyen señalando que el kinesiotaping es una medida terapéutica eficaz aplicable en el posoperatorio agudo tras reconstrucción del LCA aportando mejoría en la movilidad articular, disminución de la inflamación, dolor y aumento de fuerza.

Artículo basado en el estudio Kinesio taping as a treatment method in the acute phase of ACL reconstruction: A double-blind, placebo-controlled study de Selvin Balki y otros, publicado en la revista Acta Orthopaedica et Traumatologica Turcica.
Información obtenida de Temtex