Cargas de trabajo externas durante los partidos en la primera semana de competicion en el open de Australia de Tenis
25-01-2017 ¦ Biolaster
Con motivo de la disputa durante estos días del Open de Australia de tenis, uno de los más prestigiosos torneos de Tenis del año y donde se dan cita las mejores raquetas del mundo, nos ha parecido interesante hacernos eco de un interesante estudio que se acaba de publicar.

Con el fin de recabar información y posteriormente informar sobre la preparación del tenista en su preparación para el torneo, este estudio examinó las cargas de trabajo externas de golpeo y movimiento a las que se someten los tenistas durante la primera semana de competición durante este torneo desde 2012 hasta 2016.
Utilizando el ojo del halcón, se capturó el movimiento en la pista y los datos en relación a los golpes de raqueta de 39 jugadores (21 mujeres, 18 hombres) durante las primeras cuatro rondas de la competición en la modalidad individual. Las cargas de trabajo de golpeo y movimiento se compararon entre sexos y rondas de competición.
Los resultados muestran como promedio, que los hombres recorrieron aproximadamente 4 kilómetros más y golpearon la pelota 785 veces más que las mujeres en las cuatro primeras rondas de competición
Las mujeres, a su vez, golpearon significativamente más primeros servicios, golpes de derecha y golpes de fondo de revés, por juego, que los hombres.
La distancia total cubierta por cada juego no mostró diferencias significativas entre ambos sexos, aunque los hombres cubrieron una proporción significativamente mayor de esa distancia a velocidades superiores a los 3 metros por segundo
Las cargas de trabajo y de movimiento a un nivel de competición aumentaron significativamente entre las rondas 1 y 4 del torneo en ambos sexos.
Las conclusiones que se extraen de este estudio apuntan a que en el proceso de preparación de los tenistas para la competición, los preparadores de tenis deben ser conscientes de que los hombres pueden necesitar soportar cargas de trabajo agregadas de golpeo y movimiento (esfuerzos específicos de alta velocidad) que son un 52% y hasta un 281% mayores que en las mujeres, respectivamente.
Por otra parte, las evidencias demuestran que estas cargas de trabajo aumentan a medida que los jugadores van avanzando en el torneo.
Estos nuevos conocimientos se pueden utilizar para mejorar la especificidad de la prescripción del entrenamiento y los protocolos en los tests o pruebas de valoración en el tenis profesional.
Artículo original International Journal of Sports Physiology and Performance