Tratamiento y evaluación de las lumbalgias
05-07-2017 ¦ Biolaster
La lumbalgia es una dolencia que constituye la mayor causa de discapacidad del mundo según un estudio publicado en “Annals of the Rheumatic Diseases”. En España el dolor crónico lumbar afecta al 7,5-7,9% de la población, teniendo una prevalencia anual que se estima entre 15%-45%.

Son variadas las causas que pueden provocar el dolor lumbar, así como muy diversas las terapéuticas que se emplean, además de los AINEs y el reposo. En fisioterapia, contamos con masaje, ultrasonido, electroterapia, reeducación postural, ergoterapia... además de las técnicas específicas de terapia manual, y un largo etcétera.
La electroestimulación mediante TENS o con programas de relajación muscular, es una vía sencilla de tratamiento que puede ser aplicada en consulta o lo puede llevar el paciente bajo la ropa en casos de dolor crónico.
Para esto han sido creados los electroestimuladores portátiles que generalmente incorporan diversos tipos de TENS, y programas de relajación muscular, masaje y musculación. Entre los cuales encontramos el Cefar Easy Tens, Cefar Basic y Tens Eco Basic.
Dentro del ámbito laboral, de fisioterapia de empresa, peritaje, y valoración laboral es muy importante realizar un buen seguimiento y evaluación de los procesos del trabajador para indicar un buen trabajo terapéutico así como una correcta evaluación que nos ayude en el pronóstico, diagnóstico y tratamiento de rehabilitación.
En este sentido presentamos el libro Lumbalgias. Prevención, valoración del daño laboral y rehabilitación de varios autores y coordinado por Mª Teófila Vicente Herrero, avalado por la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.
El libro es una útil guía de más de 200 páginas, en torno a todo lo concerniente a la evaluación, prevención, incidencia, actitud, factores de riesgo y rehabilitación de la lumbalgia en el entorno laboral.