Entrenamiento Inspiratorio en asmáticos: mejoría de calidad de vida, funcionalidad y disminución de síntomas
01-08-2018 ¦ Biolaster
Un nuevo estudio publicado recientemente revela con contundentes resultados la mejoría significativa que produce el EMI en los pacientes asmáticos evidenciado en la medición de la disnea, fatiga, calidad de vida, actividades de la vida diaria y parámetros respiratorios fisiológicos.

Estudio control aleatorio basado en una muestra de 38 pacientes comprendidos entre los 18 y los 65 años, y divididos en dos grupos de 20 (estudio) y 18 (control) respectivamente.
Entrenamiento aplicado
El grupo de estudio realizó EMI siguiendo las pautas habituales de dos sesiones diarias a 50% de PIM durante 6 semanas. Asistidos en la práctica a razón de tres días semanales durante la duración del estudio. El aparato utilizado para el EMI fue un POWERbreathe electrónico.Resultados obtenidos
El grupo que realizó el entrenamiento inspiratorio obtuvo unos datos significativamente mejores en todos los parámetros medidos que muestran lo siguiente:- Mayor distancia recorrida: 58m. más recorridos en el test de 6 minutos, (445m vs 503m)
- Disminución de la disnea percibida: con niveles de 2.1 de inicio y 1.5 al final en el medical Research Council Scale en el grupo de estudio frente a 2 y 1.93 en el grupo control.
- Disminución de la sensación de fatiga: 38.95 de inicio y 31 al final en el grupo de estudio frente a niveles de 43 y 44 en el grupo control. FSS (Escala de Severidad de Fatiga)
- La calidad de vida, los niveles de manejo en las AVD y la fuerza de la musculatura respiratoria también mejoraron significativamente.