Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Efectos Agudos del Vendaje Neuromuscular y el Ejercicio Propioceptivo en el Equilibrio

03-10-2018  ¦  Biolaster

Estudio que evalúa los efectos agudos del entrenamiento de la propiocepción y del vendaje neuromuscular, comparando la aplicación conjunta y por separado de estos en el equilibrio monopodal.

Efectos Agudos del Vendaje Neuromuscular y el Ejercicio Propioceptivo en el Equilibrio


Dicho estudio fue desarrollado sobre una muestra de 16 jugadores de rugby no profesionales a los que se les realiza tests de equilibrio antes y después de la aplicación de los tres protocolos de intervención que son evaluados en el estudio.

Tests realizados

Los tests de estabilidad realizados fueron:

  • equilibrio estático en apoyo monopodal sobre pie dominante y sobre pie no dominante, ambos realizados con ojos cerrados y con ojos abiertos.

Las variables evaluadas fueron la longitud del paso, la velocidad, el balanceo lateral y el balanceo anteroposterior medidas en un baropodómetro.

Procedimiento de intervención

Los protocolos de intervención, aplicados aleatoriamente en tres diferentes ocasiones , fueron:

Entrenamiento propioceptivo

El entrenamiento propioceptivo que realizaron los participantes del estudio consistió en la ejecución de una serie de ejercicios propioceptivos y de equilibrio sobre plataformas inestables.

Vendaje neuromuscular

El vendaje neuromuscular aplicado consistió en la colocación de dos tiras a nivel de tobillo-pierna. Una tira en I abarcando los laterales de la articulación subastragalina y calcaneocuboidea y una segunda tira cubriendo la misma zona del pie pero siendo cruzada por delante a nivel del tercio inferior de la pierna.

Vendaje neuromuscular + Entrenamiento propioceptivo

Consistió en la aplicación conjunta combinando los dos protocolos

Resultados

Los resultados mostraron mejoría consecutiva a la aplicación combinada del kinesiotaping y del entrenamiento propioceptivo en la mayoría de las variables medidas en comparación con los otros protocolos. Mejorando el control de la estabilidad al combinar los efectos de ambos procedimientos.

Conclusiones

Estos hallazgos sugieren el interés de planificar estrategias a largo plazo de combinación de protocolos dirigidas a mejorar la estabilidad funcional y la prevención de recidivas.

El estudio en el que se basa este estudio es An Exploratory Study on the Acute Effects of Propiceptive Exercise and/or Neuromuscular Taping on Balance Performance de Luca Russo y otros, publicado en Asian Journal Sports Medicine. 2018.