Acción del Kinesiotaping sobre la postura en niños con parálisis cerebral
12-11-2018 ¦ Biolaster
El kinesiotaping facilita el control postural del tronco y mejora la funcionalidad en niños con parálisis cerebral según un artículo de revisión sistemática.

Entre las funciones que suelen estar afectadas en los niños con parálisis cerebral está el control postural, además de dificultades relativas a la motricidad fina, deambulación y funciones cognitivas.
Dentro de la complejidad de tratamiento y la variabilidad de síntomas que pueden presentar diferentes casos, un aspecto fundamental es la gestión de la postura.
El kinesiotaping por su característica de estímulo de los receptores nerviosos, y sus propiedades elásticas similares a las de la piel puede ser utilizado para tratar a los niños con parálisis cerebral buscando estimular correctos esquemas posturales a nivel de la espalda y columna vertebral.
El estudio al que hace referencia este artículo es una revisión sistemática que toma cuatro artículos que cumplen con los criterios de inclusión marcados por los autores.
El objetivo del estudio es:
- Evaluar los efectos del kinesiotaping sobre el control postural en niños con parálisis cerebral
- Identificar los efectos del kinesiotaping sobre distintos tipos de parálisis cerebral
- Identificar los efectos del kinesiotaping sobre la capacidad funcional y el tono muscular
Conclusiones
La revisión de los artículos seleccionados concluye que la aplicación del vendaje neuromuscular en niños con parálisis cerebral:- Ejerce un efecto positivo sobre el control postural del tronco
- Potencia la musculatura y mejora la sensibilidad propioceptiva cutánea así como la contracción muscular
- En relación a los cuadros espásticos y el tono muscular, mejora la funcionalidad.
Estudio de revisión sistemática Efectos del kinesiotaping en el control postural del tronco en niños con parálisis cerebral desarrollado por Diana Paola Esataca Zarate y Silvia Yessenea Morales Villacorta. Lima, Perú (2017).