Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Mejora de la fatiga y la disnea tras fallo cardíaco mediante el Entrenamiento de la Musculatura Inspiratoria

02-03-2020  ¦  Biolaster

El Entrenamiento de la Musculatura Inspiratoria (IMT) es un tratamiento seguro y eficaz en pacientes con fallo cardíaco disminuyendo la fatiga y la disnea.

Mejora de la fatiga y la disnea tras fallo cardíaco mediante el Entrenamiento de la Musculatura Inspiratoria

Estudio control aleatorio que evalúa la efectividad del IMT sobre la fatiga y la disnea de pacientes con antecedentes de fallo cardíaco. Síntomas a menudo presentes estos pacientes y causantes de debilidad e incapacidad.

Método

Los investigadores desarrollaron un control prospectivo con una muestra de 84 pacientes en total que presentaron fallo cardíaco, a los cuales aplicaron un protocolo de IMT a domicilio utilizando aparatos POWERbreathe. El protocolo consistió en seis semanas de entrenamiento a 40% PIM para el grupo de estudio mientras que el control se ejercita a 10% PIM.

Los pacientes fueron instruidos sobre cómo mantener una inspiración y cadencia adecuadas al usar el POWERbreathe. El IMT comenzó una vez que los pacientes tuvieron aprendido como mantener las cargas de trabajo solicitado.

Ambos grupos entrenaron 30 minutos por día, una vez al día, 7 días a la semana. La sesión diaria incluyó series de entrenamiento de 3 minutos, seguidas de intervalos cortos de 1 minuto de descanso entre las series. Seis sesiones de la capacitación fueron realizadas en el domicilio en ambos grupos, y una sesión fue supervisada por una enfermera cardíaca en el centro de rehabilitación. Para asegurar la seguridad del entrenamiento fueron medidas, la frecuencia cardíaca, presión arterial, saturación de oxígeno, y los riesgos relativos fueron monitoreados durante la sesión supervisada ajustando la carga de trabajo.

Se alentó a los pacientes a mantener la respiración diafragmática durante 10-15 respiraciones y descansar de 5 a 10 s entre las respiraciones Los pacientes fueron instruidos para entrenar sentados o medio sentados, de la manera que tuviesen menos fatiga y disnea.

Los parámetros evaluados fueron severidad de disnea (escala MMRC), severidad de fatiga (escala FFS) y funcionalidad (escala NYHA).

Resultados

El grupo de estudio presentó mejoría significativa de los tres parámetros evaluados respecto al grupo placebo. Así como en la comparación intragrupos también presentó mejoría pre-post intervención. Mientras que el placebo empeoró los parámetros de fatiga y disnea.

Conclusiones

Las conclusiones del estudio son que el IMT domiciliario se mostró efectivo y seguro para la reducción de la disnea y la fatiga así como presentó mejoría de la funcionalidad.

Hossein Pour, A. H., Gholami, M., Saki, M., & Birjandi, M. (2019). The effect of inspiratory muscle training on fatigue and dyspnea in patients with heart failure: A randomized, controlled trial Japan Journal of Nursing Science.

Si quieres recibir todos nuestros mensajes a través de tu Whatsapp no dudes en suscribirte en nuestras listas de difusión mandando un mensaje de ALTA NOTICIAS o bien ALTA OFERTAS al número de móvil 639619494