Efecto ergogénico de la Crioterapia en el Ámbito Deportivo
03-06-2020 ¦ Biolaster
Actualmente, las competiciones deportivas están tomando lugar en una gran diversidad de áreas caracterizadas por ser de ambiente caluroso, como el pasado campeonato del mundo de atletismo IAAF en Doha, o el próximo mundial FIFA 2022 en Qatar. Este escenario constituye un desafío añadido para los entrenadores y médicos deportivos debido al impacto que el calor ejerce en los deportistas, especialmente en los de disciplinas de resistencia, deportes de equipo y raqueta.

La práctica de ejercicio de moderada/alta intensidad produce una gran cantidad de energía que es eliminada como calor, con un incremento de temperatura central asociada. El flujo sanguíneo dérmico y el aumento de sudoración son mecanismos termorregulatorios cruciales que favorecen la pérdida de calor, aunque cuando las condiciones ambientales son extremas, estos mecanismos son alterados y no pueden evitar la elevación de temperatura del núcleo corporal.
Hipertermia y Fatiga
La hipertermia conduce a una disminución del rendimiento físico y atlético, alterando la función cardiovascular y conduciendo a fatiga central y periférica. Si la temperatura del núcleo alcanza los 40ºC se puede producir el llamado “golpe de calor” y los sujetos comienzan a sufrir cambios en el estado mental.
Estudio de Revisión
Una reciente publicación (Rodriguez y col., 2020) ha analizado sistemáticamente sobre una base de 2778 estudios los efectos de la estrategia de pre-enfriamiento para la mejora del rendimiento en atletas altamente entrenados compitiendo en ambientes de alta temperatura. Tras el filtrado, se escogieron 26 estudios incluyendo a 240 sujetos para análisis cualitativo.
En los estudios analizados se usaron diversos modos de enfriamiento (externos e internos); ingesta de líquido frío o hielo picado, paños en cabeza y cuello, chalecos térmicos etc., y también la combinación de ambos.
Según concluyen los autores tras la revisión de resultados en los artículos analizados, los métodos de pre-enfriamiento son una estrategia efectiva para reducir la temperatura del núcleo corporal antes de una sesión de ejercicio en ambiente cálido. Estos métodos aumentan el rendimiento atlético, aumentando la potencia, el trabajo, la distancia cubierta, el tiempo hasta fatiga, y reducen el tiempo de finalización de una prueba . Las técnicas mixtas, combinando ingestión de líquidos fríos y enfriamiento externo, parecen ser las mejores opciones para optimizar los beneficios de esta práctica, siendo las disciplinas de ejercicio prolongado las que más se benefician.
El chaleco térmico es uno de los métodos más adecuados para realizar enfriamiento pre-competición.
Fuente:
Rodríguez, M. Á., Piedra, J. V., Sánchez-Fernández, M., del Valle, M., Crespo, I., & Olmedillas, H. (2020). A Matter of Degrees: A Systematic Review of the Ergogenic Effect of Pre-Cooling in Highly Trained Athletes. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(8), 2952. doi:10.3390/ijerph17082952