Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

Deportes de invierno y lesiones de rodilla. ¿Qué características necesita mi rodillera?

21-01-2022  ¦  Biolaster

Es invierno y la nieve cubre los montes. Los deportes de invierno, especialmente las distintas modalidades de esquí y en concreto el esquí alpino, son propensos a las lesiones de rodilla. Descubre el descuento de fin de semana en las diferentes rodilleras.

Deportes de invierno y lesiones de rodilla. ¿Qué características necesita mi rodillera?

Es muy importante protegerse la rodilla, para evitar lesiones. Unos ejercicios de calentamiento antes de ir a pistas, son claves para reducir el riesgo de lesiones. Movimientos generales de brazos y piernas, estiramientos suaves analíticos y globales de muslos, caderas, que comprendan isquiotibiales, cuádriceps, glúteos, psoas, paravertebrales y abdominales, acompasados con la respiración, nos facilitarán una mejor experiencia del esquí, prepararemos el cuerpo para una bella jornada y reducirán las agujetas del día siguiente.

Si existe alguna pequeña tendinitis, zona que se carga, alrededor de la rótula, o tendones de la rodilla podemos utilizar cremas calentadoras, que aportan calor y aumentan el flujo sanguíneo en la zona.

Si ha habido alguna lesión previa, o tenemos sensación de inestabilidad, una rodillera puede ayudarnos a aportar firmeza y seguridad.

Las rodilleras ligeras compresivas, aumentan el estado propioceptivo y facilitan una mejor respuesta de la articulación. Las más robustas, compuestas de flejes laterales aportan mayor estabilidad.



Existen distintas rodilleras en el mercado con diferentes componentes, según el efecto deseado:

  • Anillo viscoelástico rotuliano: estabiliza la rótula, disminuye las solicitaciones y masajea los tejidos perirrotulianos, con lo que ayudará en procesos de tendinitis rotuliana, tendinitis cuadricipital, condromalacia rotuliana, subluxación rotuliana artrosis femoropatelar y similares.
  • Flejes laterales: aportan estabilidad lateral, con lo que están indicadas en las inestabilidades ligamentosas laterales, post lesiones de ligamentos lateral interno y externo, previenen esguinces de ligamentos laterales.
  • Malla de elastómero flexible: un nuevo tipo de rodilleras, incorpora una malla de elastómero, material flexible que disipa las fuerzas de solicitación, siendo ajustable mediante velcros. Estas rodilleras tienen un menor factor compresivo general y aumenta el efecto de dispersión de las fuerzas para la rótula, por lo que están indicadas en casos de tendinitis rotulianas e inestabilidad rotulianas.



Durante los próximos días, las diferentes rodilleras distribuidas por Biolaster estarán al 20% de descuento.