Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

« Volver a la noticias

🏋️‍♂️ PCR y CK: biomarcadores clave en la prevención de lesiones en deportistas de élite

15-07-2025  ¦  Biolaster

En el entorno del deporte profesional, donde el margen entre el máximo rendimiento y el sobreentrenamiento es estrecho, contar con herramientas objetivas para monitorizar el estado físico del atleta es esencial.

🏋️‍♂️ PCR y CK: biomarcadores clave en la prevención de lesiones en deportistas de élite

En este contexto, la combinación de los biomarcadores CK (creatina quinasa) y PCR (proteína C reactiva) se ha consolidado como una estrategia eficaz para el diagnóstico y control del daño muscular y la fatiga.

¿Qué aportan la CK y la PCR?

La CK refleja el daño muscular agudo tras esfuerzos intensos, mientras que la PCR mide la respuesta inflamatoria asociada. Aunque pueden analizarse por separado, su valor real se multiplica cuando se interpretan de forma conjunta:

  • Elevaciones de CK indican estrés mecánico muscular.
  • Elevaciones de PCR advierten de una respuesta inflamatoria potencialmente sostenida.
  • Niveles altos en ambos marcadores son señales de alerta para riesgo de sobreentrenamiento o mala recuperación.

Aplicaciones prácticas en el deporte profesional

  • Prevención de lesiones: permite detectar fatiga acumulada antes de que derive en lesión.
  • Optimización de cargas: facilita la individualización del entrenamiento en función del estado fisiológico del deportista.
  • Evaluación de intervenciones de recuperación: técnicas como la crioterapia o el masaje pueden valorarse según la evolución de estos biomarcadores.
  • Gestión de calendarios exigentes: deportes como fútbol o ciclismo se benefician especialmente de este control objetivo para planificar rotaciones o retornos tras lesión.

Tecnología al servicio del control fisiológico

Biolaster ha incorporado a su catálogo el analizador SimplexTAS 101, una herramienta portátil y automatizada que permite medir simultáneamente CK y PCR a partir de una pequeña muestra de sangre capilar. El análisis se realiza en apenas 13 minutos, lo que lo convierte en un aliado ideal para cuerpos técnicos, laboratorios móviles o clínicas deportivas.

Conclusión

El análisis combinado de CK y PCR no solo mejora la prevención de lesiones, sino que permite una planificación más inteligente y una recuperación optimizada. Con equipos como el SimplexTAS 101, esta tecnología se pone al alcance del día a día de los profesionales del rendimiento.

Artículo al que hacemos referencia Ventajas y posibilidades del uso combinado de los valores de PCR y CK en el diagnóstico, valoración y control de la fatiga y daño muscular en deportistas de élite