¿El incentivador respiratorio solo se usa en enfermedades respiratorias?
21-11-2025 ¦ Biolaster
Los incentivadores respiratorios son dispositivos sencillos diseñado para ayudar a las personas a realizar respiraciones profundas y controladas.
Aunque suele asociarse a enfermedades pulmonares, su uso va mucho más allá del tratamiento de afecciones respiratorias.
Su uso es habitual en muchas otras situaciones clínicas. Aunque es cierto que quienes padecen enfermedades respiratorias crónicas —como asma, EPOC o fibrosis pulmonar— se benefician de él, el incentivador también se recomienda en otras circunstancias donde los pulmones pueden verse comprometidos.
Situaciones en las que se recomienda su uso
- 1. Después de una cirugía
Es especialmente útil tras cirugías abdominales o torácicas, en las que el dolor hace que la persona respire más superficialmente. Esto puede provocar un colapso de pequeños sectores del pulmón (atelectasias). El incentivador ayuda a reexpandirlos y a prevenir complicaciones.
- 2. Períodos de inmovilidad prolongada
Cuando la persona pasa mucho tiempo en cama, la ventilación pulmonar disminuye, lo que favorece la acumulación de secreciones. El uso del espirómetro mejora la ventilación y reduce el riesgo de infecciones respiratorias.
- 3. Recuperación de infecciones respiratorias
Tras neumonía, COVID-19, gripe u otros procesos que afectan la capacidad funcional del pulmón, el incentivador puede mejorar la expansión pulmonar y ayudar al retorno progresivo de la respiración normal.
- 4. Pacientes mayores o con debilidad muscular
El dispositivo ayuda a mantener la fuerza de los músculos respiratorios y a mejorar la capacidad pulmonar.
- 5. Enfermedades respiratorias crónicas
En personas con enfermedades ya diagnosticas, el espirómetro de incentivo forma parte de un programa de fisioterapia respiratoria para mejorar la ventilación y facilitar la eliminación de secreciones.
Beneficios del incentivador respiratorio
- Mejora la expansión pulmonar.
- Reduce el riesgo de atelectasias.
- Facilita la oxigenación del organismo.
- Promueve la eliminación de mucosidad.
- Contribuye a una mejor recuperación postoperatoria.
- Fortalece los músculos respiratorios.
¿Se puede usar sin tener una enfermedad respiratoria?
En general, sí puede usarse de forma segura, pero es importante hacerlo con supervisión o recomendación de un profesional de la salud. Un uso incorrecto puede provocar hiperventilación, mareos o una técnica deficiente que no genere beneficios reales.
Si una persona está sana, su uso puede ser útil en determinadas circunstancias (por ejemplo, para mejorar la capacidad pulmonar o prevenir problemas asociados al sedentarismo extremo), pero no es imprescindible para todos.
Oferta de Fin de Semana
Durante los próximos días, todos los incentivadores respiratorios estarán disponibles al 20% de descuento.
La oferta estará disponible desde hoy y hasta el próximo 25 de noviembre a las 00:00 horas.

