Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

Noticias

Noticias posteriores »

Respuestas Especificas Musculares Ante la Atrofia causada por el Desuso

21-07-2015  ¦  Biolaster

El músculo esquelético es altamente sensible al uso que se hace de él. En particular, la atrofia muscular atribuible a una disminución de la actividad es un problema común entre los ancianos, lesionados o personas con problemas de movilidad. Sin embargo, cada músculo no responde de la misma manera.

Leer más...

Oferta de Fin de Semana en Biolaster: Electroestimulador COMPEX SP 2.0

17-07-2015  ¦  Biolaster

Durante este fin de semana (hasta el lunes día 20 de Julio del 2015 al mediodía), el Electroestimulador COMPEX SP 2.0, con un 20% de descuento, el Transporte Peninsular Gratis y 2 bolsas de electrodos de regalo en la web de Biolaster.

Leer más...

Recomendaciones de Consenso sobre el Entrenamiento y la Competición en Condiciones Calurosas

10-07-2015  ¦  Biolaster

Hacer ejercicio a altas temperaturas produce un estrés en los mecanismos termoregulatorios además de otras repercusiones fisiológicas que puede conducir a alteraciones en la capacidad de realizar ejercicios de resistencia. El propósito de esta declaración de consenso es proporcionar recomendaciones actualizadas para optimizar el rendimiento durante actividades deportivas realizadas en condiciones ambientales calurosas

Leer más...

Efectos fisiológicos, perceptivos y basados en el Rendimiento de las Medias de Compresión

01-07-2015  ¦  Biolaster

Las medias de compresión son comúnmente utilizadas con el objetivo de mejorar la recuperación tras el ejercicio intenso.

La naturaleza de estas medias de compresión hace que sea difícil llevar a cabo ensayos ciegos, y como tal, puede existir un efecto placebo, por lo que es difícil de dilucidar posibles beneficios fisiológicos y psicológicos

Leer más...

Hipoxia Intermitente y Neurorehabilitacion

18-06-2015  ¦  Biolaster

Recientemente nos hacíamos eco del potencial terapéutico de la hipoxia y su impacto en los diferentes sistemas de nuestro organismo.

Investigadores de varias universidades de EE.UU. acaban de presentar una revisión sobre el uso de la Hipoxia Intermitente y su aplicación en el área de la neurorehabilitación.

Leer más...

Adaptaciones y Mecanismos de Aclimatación al Calor : Aplicaciones para Deportistas Competitivos

12-06-2015  ¦  Biolaster

La aclimatación al ejercicio en condiciones de calor induce adaptaciones fisiológicas que mejoran la termorregulación, atenúan la tensión fisiológica, reducen el riesgo de enfermedades debidas a un fuerte calor, y mejoran el rendimiento aeróbico en entornos cálidos-calientes y potencialmente en ambientes templados

Leer más...

Biolaster está presente este fin de semana en la feria Bioterra

05-06-2015  ¦  Biolaster

Biolaster está presente este fin de semana en Bioterra, la feria de productos naturales y consumo responsable, que se celebra los días 5, 6 y 7 de Junio en Ficoba, Irún.

Leer más...

Oferta de Fin de Semana en Biolaster: Kinesiology Tape TEMTEX 5cm x 32m color Rojo

04-06-2015  ¦  Biolaster

Durante este fin de semana (hasta el lunes día 8 de Junio del 2015 al mediodía), el rollo de Kinesiology Tape TEMTEX en medida 5cm x 32m y de color Rojo, con un 30% de descuento y el Transporte Gratis en la web de Biolaster.

Leer más...

La Hipertermia y No el Déficit Hídrico Muscular, Aumenta el Uso de Glucógeno durante el Ejercicio Intenso

02-06-2015  ¦  Biolaster

En esta ocasión, no tenemos que irnos tan lejos como de costumbre y encontramos un interesante estudio llevado a cabo por el laboratorio de fisiología del ejercicio de la universidad de Castilla La Mancha

El objetivo de este estudio era el de determinar si la deshidratación por si sola o en combinación con la hipertermia acelera el uso de glucógeno muscular durante el ejercicio intenso

Leer más...

La Exposicion a una Altitud de 1800m Aumenta la Masa de Hemoglobina en Atletas de Fondo

25-05-2015  ¦  Biolaster

Actualmente la influencia de las bajas altitudes naturales (por debajo de los 2000 m) en la adaptación eritropoyética permanece sin esclarecerse.

Las recomendaciones actuales indican que tales altitudes pueden ser insuficientes para estimular aumentos significativos en la masa de hemoglobina

Leer más...

Noticias anteriores »