Apoyo Científico y Tecnológico para el Deporte

¡Compra por teléfono!

943 300 813 | 639 61 94 94

Noticias

Noticias posteriores »

Durante el Ejercicio Fisico Tambien los Musculos Respiratorios se Fatigan. Nuevas Evidencias

15-01-2014  ¦  Biolaster

El aparato respiratorio tiene una amplia capacidad en relación a la demanda necesaria para conseguir el máximo transporte de Oxígeno y CO2 en personas sanas que se ejercitan a nivel del mar.

Sin embargo esta situación puede no aplicarse durante un ejercicio mantenido de alta intensidad, en la que el ejercicio puede superar la capacidad del sistema respiratorio. Las técnicas de estimulación nerviosa nos han aportado de forma objetiva la evidencia de que el diafragma y la musculatura abdominal son susceptibles de fatigarse con el ejercicio intenso y mantenido.

Leer más...

Correr "Pisando" con el Talon o con el Metatarso. Riesgo de Lesion y Economia de Carrera

07-01-2014  ¦  Biolaster

Si analizamos la pisada de un corredor y nos centramos en la forma en la que el pie de ese corredor hace contacto con el suelo, básicamente nos podemos encontrar con 2 tipos de pisada. La que se realiza "entrando con el talón" o la que se efectúa entrando con el Metatarso (parte media-anterior del pie).

Leer más...

Impacto de la velocidad de nado en la fatiga de la musculatura respiratoria

31-12-2013  ¦  Biolaster

La Natación es un deporte en el que siempre ha existido un interés especial por la respiración. El hecho de que esta actividad se lleve a cabo en un medio “hostil” en términos respiratorios, ha hecho que siempre se haya prestado una atención especial a los métodos y técnicas que faciliten la respiración mientras nos desenvolvemos en el medio acuático.

No es de extrañar por tanto, que sea en este deporte donde el entrenamiento respiratorio se esté investigando con mayor ahínco y donde este entrenamiento respiratorio haya alcanzado una mayor relevancia.

Leer más...

La Ingestión de Cafeína Mejora el Rendimiento de la Fuerza y Reduce los Niveles de Percepción del Esfuerzo y del Dolor muscular durante el Ejercicio

19-12-2013  ¦  Biolaster

La cafeína es una de las sustancias ergogénicas mas utilizadas en el deporte y durante varios años ha estado incluida dentro de la lista de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje, aunque en 2005 se retiró debido a que no se encontró una evidencia suficiente de que tuviera efectos ergogénicos, permitiéndose su uso.

A pesar de ello y aunque resulte contradictorio, hay buenas y numerosas investigaciones que demuestran de forma contundente que la cafeína puede mejorar el rendimiento en la mayoría de los deportes.

Numerosos estudios han establecido la eficacia de la ingesta de cafeína en la mejora del rendimiento aeróbico. Sin embargo y a pesar de las sugerencias de que la cafeína también podría mejorar el rendimiento en el ejercicio de la fuerza, la investigación todavía no lo ha aclarado.

Leer más...

Estimaciones de la Potencia Desarrollada por los Ciclistas durante una Ascension. Son realmente fiables?

12-12-2013  ¦  Biolaster

No cabe duda de que la llegada de los medidores de potencia al mundo del ciclismo ha supuesto una nueva perspectiva a la hora de cuantificar el trabajo realizado por los ciclistas.

La llegada de esta tecnología ha supuesto la posibilidad de recopilar una valiosa información en relación al rendimiento de los ciclistas durante el entrenamiento o la competición.

En los últimos tiempos se ha llegado a plantear la utilización de los datos obtenidos por estos medidores de potencia como un valioso método para luchar contra el doping y que los datos obtenidos podrían ser relevantes a la hora de valorar las actuaciones y el rendimiento obtenido por los ciclistas durante la competición. Algunos fisiólogos se atreven incluso a lanzar ciertas cifras respecto a la potencia generada por los ciclistas como límites fisiológicos que permitirían catalogar estos rendimientos como posibles, sospechosos o humanamente imposibles.

Leer más...

Entrenamiento Hipoxico Intermitente de Alta Intensidad (IMIHT)

29-11-2013  ¦  Biolaster

El entrenamiento en altura está atravesando una especie de renacimiento y una vez más ganando popularidad entre los entrenadores y atletas que buscan obtener una ventaja competitiva con respecto a sus oponentes. Además el uso de la hipoxia se está diversificando en las formas (hipoxia continua, hipoxia intermitente en reposo, ejercicio en hipoxia,...) así como en los objetivos, ya que la utilización de la hipoxia no se limita a los deportistas de fondo o alpinistas o escaladores de grandes altitudes, sino que está aumentando el entrenamiento hipóxico cara a la mejora del rendimiento físico en deportes que se pueden considerar mixtos aeróbico-anaeróbicos donde entran la mayor parte de los deportes de equipo.

Leer más...

Para Cuando un Maraton Por Debajo de las 2 Horas?

25-11-2013  ¦  Biolaster

Cuando en 2011 Geoffrey Mutai cruzo la línea de meta en el maratón de Boston en un tiempo de 2:02:03, el menor en el que se ha corrido jamás, desafió los límites de lo impensable. A pesar de verse ayudado por un viento favorable, el hecho de que Mutai se quedara a tan solo dos segundos del “territorio” de 2:02 hizo vislumbrar con mayor claridad la posibilidad de que el ser humano fuese capaz de cubrir la distancia de 42.195km en un tiempo inferior a las 2 horas.

En los últimos meses la pregunta ya no parece ser si algún día el ser humano será capaz de romper la barrera de las 2h sino cuándo ocurrirá.

Leer más...

Entrenamiento en Altura: ¿Cual es la Altitud Ideal para Mejorar el Rendimiento a Nivel del Mar?

15-11-2013  ¦  Biolaster

El habitar o permanecer en alturas de hasta 2500m causa una aclimatación hematológica consistente en la mayoría aunque no en todos los atletas.

Sin embargo, las respuestas en la eritropoyetina (EPO) y la masa de glóbulos rojos a una determinada altitud muestran una sustancial variabilidad individual.

Leer más...

Describen un Nuevo Ligamento en la Rodilla Humana

08-11-2013  ¦  Biolaster

Dos cirujanos de rodilla en el Hospital Universitario de Lovaina han descrito por primera vez un ligamento previamente desconocido en la rodilla humana. Este hallazgo ha sido calificado de "descubrimiento" por diferentes fuentes a la hora de dar a conocer la noticia. Este ligamento parece jugar un papel importante en los pacientes con roturas en el ligamento cruzado anterior (LCA)

Leer más...

Oferta de Fin de Semana en Biolaster: Endura Tape Kit (Sport + Fix)

06-11-2013  ¦  Biolaster

Durante este fin de semana (hasta el lunes día 10 de Noviembre al mediodía), el Kit de Endura Tape para la realización de vendajes con la técnica McConnell, con un 30% de descuento en la web de Biolaster.

Leer más...

Noticias anteriores »