Noticias
Noticias posteriores »Corrector Dinámico Postural W-WEAR: En oferta, ¡últimas unidades!
02-01-2019 ¦ Biolaster
Tenemos el Corrector Dinámico Postural W-Wear en oferta hasta fin de existencias. Adquiérelo con un 30% de descuento.
Leer más...¡Oferta! Gel Tubular Torex MVS: aplicación de frío/calor en todo el perímetro
28-12-2018 ¦ Biolaster
El Gel Tubular Torex MVS es un pack relleno de gel para la aplicación de frío o de calor que tiene forma toroidal; es decir, en forma de donuts.
Leer más...Kinesiotaping aplicado en el tobillo espástico de niños con parálisis cerebral. Estudio comparativo
26-12-2018 ¦ Biolaster
Comparan dos aplicaciones de kinesiotaping que junto con fisioterapia se muestran eficaces en el tratamiento del tobillo espástico
Leer más...¡Estas Navidades regala Biolaster!
20-12-2018 ¦ Biolaster
Apoyo ortopédico para el tobillo: Tobilleras y otras Ortesis en oferta y muchos descuentos más en la shop online de Biolaster
Leer más...¿Algo Huele Mal en el Deporte?
19-12-2018 ¦ Biolaster
Así es, y la innovación sueca va a ayudarnos a combatirlo. SmellWell es la solución al desagradable mal olor que acompaña inevitablemente a nuestro equipamiento deportivo o calzado.
Leer más...¡Nuevos Productos en Oferta en el Outlel de Biolaster!
18-12-2018 ¦ Biolaster
Incorporamos nuevos productos al Outlet de Biolaster. Productos que están en perfectas condiciones como los Ameo Powerbreather, Corrector Dinámico Postural o rollos de 5x32 de Temtex
Leer más...Nuevos Andadores KMINA Comfort
17-12-2018 ¦ Biolaster
Presentamos los nuevos Andadores KMINA diseñados para personas con media y alta dependencia.
Leer más...20% de descuento en las máscaras de restricción ventilatoria
14-12-2018 ¦ Biolaster
Las máscaras de restricción ventilatoria BC Training Mask al 20% de descuento. Además liquidamos los snorkel 2.0 Ameo Powerbreather. ¡Consigue los tuyos!
Leer más...Máscaras de restricción de Flujo Respiratorio y Recuperación de Deportistas Lesionados
12-12-2018 ¦ Biolaster
Se hicieron conocidas como “máscaras de entrenamiento en altitud” pues supuestamente pretendían emular las dificultades respiratorias que se encuentran al ascender en altitud con el descenso de presión atmosférica y la consecuente reducción de la presión parcial de oxígeno, que genera un estado conocido como “hipoxia hipobárica”.
Leer más...