Variaciones Hematológicas en el Aumento del Rendimiento Deportivo: Estímulo Hipóxico

En el diseño de una planificación del entrenamiento en hipoxia es de gran importancia comprender los procesos fisiológicos derivados de la exposición hipóxica para poder medir la intensidad de los estímulos a los que se somete el cuerpo.

Para lograr mejoras en salud y en rendimiento es esencial preparar los protocolos de exposición a la hipoxia que mejor se adecúan a las características de cada usuario. Medir la cantidad y la calidad de la dosis hipóxica permite la mejora de ciertos valores hematológicos como la masa de hemoglobina en sangre. 

Para que la exposición a la hipoxia tenga efectos positivos en los valores hematológicos se deben tener en cuenta los tiempos de duración y las dosis hipóxicas. Tal y como publicaron Saunders y sus colaboradores, los parámetros hematológicos necesitan periodos de tiempo prolongados de exposición a la hipoxia para comprobar mejoras realmente significativas. Al mismo tiempo, revelaron que cuando el entrenamiento de hipoxia se prolonga durante 12 semanas la economía de carrera mejora sustancialmente, a la vez que la frecuencia cardíaca submáxima se reduce.

Por otro lado, aunque los glóbulos rojos tienen un periodo de vida de unos 120 días y las adaptaciones no duran más que el tiempo de vida de las células, D’Alessandro y colaboradores probaron mejoras en los valores metabólicos después de un periodo de solo 2 semanas de exposición, además de que sus efectos tienen una gran duración tras ese corto periodo de tiempo. Al examinar la estructura de la hemoglobina se encontraron variaciones referentes a la fuerza con la que la hemoglobina queda sujeta a la carga de oxígeno en los glóbulos rojos de las personas que habían entrenado en hipoxia.

Para finalizar, hay que destacar que junto con la duración y la altitud (real o simulada) de la exposición a la hipoxia, el volumen previo de glóbulos rojos de la sangre del individuo es un factor esencial a tener en cuenta para que se produzcan mejoras en los valores hematológicos y se mejore el rendimiento deportivo, según publicaron Rasmussen y colaboradores.

Referencias Bibliográficas

D’Alessandro, A., Nemkov, T., Sun, K., Liu, H., Song, A., Monte, A. A., … , Roach, R. C. (2016). AltitudeOmics: red blood cell metabolic adaptation to high altitude hypoxia. Journal of proteome research, 15(10), 3883-3895.

Rasmussen, P., Siebenmann, C., Díaz, V., & Lundby, C. (2013). Red cell volume expansion at altitude: a meta-analysis and Monte Carlo simulation. Medicine and science in sports and exercise, 45(9), 1767-1772.

Saunders, P. U., Telford, R. D., Pyne, D. B., Hahn, A. G., Gore, C. J. (2009). Improved running economy and increased hemoglobin mass in elite runners after extended moderate altitude exposure. Journal of Science and Medicine in Sport, 12(1), 67-72.

En relación a la información ofrecida en esta página:
La exposición a la hipoxia en determinadas altitudes debe de estar supervisada por un profesional que conozca la materia.
Esta información no sustituye en ningún caso al consejo médico individualizado, sino que tiene una finalidad puramente informativa.
El uso y utilización particular de la información ofrecida es de responsabilidad exclusiva del usuario.

Para mantenerte informado en cuanto a las Novedades del Entrenamiento en altitud, altitud simulada, hipoxia, rendimiento y salud, te invitamos a suscribirte a nuestro Blog de Hipoxia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Biolaster, S.L, finalidad: Dar respuesta a las solicitudes de información, legitimación: consentimiento del interesado, destinatarios: no se comunicarán datos a terceros, derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Política de Privacidad.