Las sesiones de hipoxia, además de ser efectivas en el ámbito deportivo, también son una herramienta útil para tratar ciertas patologías. La ciencia demuestra que las exposiciones a aire hipóxico ayudan en el control glucémico de pacientes con diabetes tipo...
Disponer de un pulsioxímetro para monitorizar el pulso y la saturación arterial de oxígeno (SaO2) durante las exposiciones a la hipoxia es imprescindible, puesto que controla de manera eficaz y segura el entrenamiento. Las sesiones de exposición a la hipoxia...
Dentro del ejercicio en hipoxia existen diferentes métodos de entrenamiento. El entrenamiento de Sprints Repetidos en Hipoxia (RSH), con sprints de corta duración y recuperación incompleta puede traer mejoras en el rendimiento en distintos deportes. La dificultad que supone para...
Dormir en Hipoxia es, probablemente, el tipo de entrenamiento más utilizado entre deportistas que buscan elevar su rendimiento físico-deportivo. A raíz de los Juegos Olímpicos de México 1968, donde las pruebas se desarrollaron 2.200 metros por encima del nivel del...
Es importante distinguir el entrenamiento en hipoxia y las máscaras de restricción ventilatoria, ya que estas máscaras no simulan la altitud. El avance tecnológico en el deporte ha traído consigo multitudes de herramientas y aparatos novedosos para mejorar el entrenamiento...
El ciclismo es un deporte en el que la musculatura respiratoria y la hipoxia son factores clave para el rendimiento. La ascensión a puertos de gran altitud donde, a la capacidad de resistencia, se le añade la dificultad respiratoria por...
La mala adaptación a la altura suele acarrear patologías y problemas funcionales. Por ello, realizar una adecuada aclimatación previene a los montañeros de sufrir problemas de salud irreversibles. El hecho de que las estancias en altitud aumentan los niveles de...
El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo de enfermedades que acaban causando millones de muertes al año en todo el mundo. Recientes investigaciones indican que la hipoxia podría aplicarse como tratamiento para este grave problema de salud mundial....
La exposición a una atmósfera de bajas presiones al respirar en alta montaña es un estímulo fisiológicamente estresante. Por ello, los protocolos de entrenamiento en altitud simulada con generadores de hipoxia ayudan a evitar problemas cardiometabólicos derivados. Los problemas de...
En el diseño de una planificación del entrenamiento en hipoxia es de gran importancia comprender los procesos fisiológicos derivados de la exposición hipóxica para poder medir la intensidad de los estímulos a los que se somete el cuerpo. Para lograr...