En la siguiente tabla mostramos de una manera simplificada, los diferentes tipos de entrenamiento hipóxico mayormente practicados:
Intermittent Hypoxic Training (IHT) – Entrenamiento hipóxico intermitente en ejercicio.
Repeated Sprint Hypoxia (RSH) – Entrenamiento en ejercicio a base de series de sprint en hipoxia.
Resistance Training Hypoxia (RTH) – Entrenamiento de cargas/resistencias externas en hipoxia.
Intermittent Hypoxic Interval Training (IHIT) – Entrenamiento en ejercicio intervalico en hipoxia intermitente.
Live High Train High (LHTH) – Vida y entrenamientos en altitud las 24h.
Live High Train High and Low (LHTHL) – Vida en altitud, entrenamientos en altitud y entrenamientos a una altitud menor de la que se vive pero mayor que sobre el nivel del mar (p. ej., vivir a 3000m y entrenar a 2000m).
Live High Train Low (LHTL) – Vivir/Dormir arriba (altitud/altitud simulada), entrenar en altitud a nivel del mar.
Live High Train Low and High (LHTLH) – Vivir/Dormir arriba, entrenar abajo con ciclos de Hipoxia Intermitente (IHT).
Live Low Train High (LLTH) – Vivir abajo (normoxia)- Entrenar en altitud/altitud simulada (hipoxia).
Voluntary Hypoventilation (VHL) – Hipoventilación voluntaria; técnica de entrenamiento hipóxico en la que se reduce la ventilación alternado fases de apnea con respiraciones normales mientras se ejercita, consumiendo el O2 presente en los pulmones. Se puede realizar reteniendo una inspiración normal (pulmón lleno-volumen alto) o espirando el volumen corriente VC (pulmón semivacío-volumen bajo). De uso frecuente en la natación, por ejemplo.
Ischemic Preconditioning (IPC) – Pre-condicionamiento isquémico; técnica experimental para producir resistencia a la pérdida de flujo sanguíneo e hipoxia en los tejidos. Se provocan cortos periodos de isquemia y reperfusión, logrando adaptación endógena de los tejidos a un periodo mayor de hipoxia.
Blood Flow Restriction (BFR) – Restricción de flujo sanguíneo; Técnica de oclusión (parcial) vascular local que provoca hipertrofia muscular ejercitando con resistencias ligeras. La oclusión del retorno venoso genera un estímulo metabólico que beneficia el crecimiento de las fibras musculares tipo 2.
Notice: Undefined index: google-plus in /var/www/biolasterblogs/wp-content/plugins/social-pug/inc/functions-frontend.php on line 307
Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web Cómo configurar