La vascularización y proliferación de células satélite son procesos esenciales en la regeneración del músculo esquelético lesionado, siendo la miogénesis y angiogénesis un prerrequisito para la subsecuente cura morfológica y funcional del músculo lesionado. Esto lleva a la reconstrucción de miocitos...
Nos hacemos eco de un nuevo artículo de investigación publicado (Kasperska 2020) que ha tratado de evaluar los cambios en el nivel de eritropoyetina (EPO) y variables hematológicas de atletas de élite polacos de lucha grecorromana, tras realizar un programa...
El recientemente publicado (mayo 2019) artículo de Fernández-Lázaro y el resto de su equipo, principalmente de la Universidad de Valladolid, toca un área específica de particular interés y de no tan frecuente estudio en relación a la exposición a la...
Recogemos la información publicada en un reciente estudio (Dong y colaboradores, 2019) que trata sobre el alivio que puede aportar la hipoxia intermitente (HI) ante el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) en células cancerígenas hepáticas. El rebote VEGF inducido...
Cuando nos exponemos a respirar aire empobrecido en oxígeno, se produce una disminución en la cantidad de O2 que la sangre es capaz de absorber y transportar. Esta caída de la saturación arterial de oxígeno (SatO2) estará relacionada con la...
Aunque el entrenamiento en hipoxia intermitente (IHT) se ha probado efectivo contra varios desordenes clínicos, su impacto en el deterioro cognitivo leve (DCL) es desconocido. El reciente estudio “Intermittent hypoxia training: novel intervention for treating mild cognitive impairment” (Shi...
Montañeros, escaladores, esquiadores de fondo, trail runners y otros deportistas que desarrollan su actividad en altas altitudes se ven sometidos a una disminución de su capacidad de trabajo y rendimiento por la disminución del aporte de oxígeno que la altitud...
La aplicación de hipoxia al entrenamiento de fuerza, intermittent hypoxic resistance training (IHRT) es una interesante línea de investigación en fisiología deportiva que está ampliando conocimiento específico con cada estudio que se publica. ¿Qué Tiene de Particular el Ejercicio de...
Se acaba de publicar un interesante artículo de revisión que trata sobre las respuestas fisiológicas y biológicas que provoca la exposición a la Hipoxia Intermitente en deporte, medicina de montaña y en nuevas aplicaciones biomédicas. El artículo de Viscor G...
Dormir en una cámara de hipoxia es uno de los métodos de entrenamiento en hipoxia intermitente mayormente usados para la mejora del rendimiento y la aclimatación a la altura. Representa la opción más accesible, tanto económica como logística, de dormir...